6 mitos sobre nutrición y actividad física que debes conocer
¿Qué tan cierto es que “somos lo que comemos”? Aquí te contamos

De por sí comer sanamente y ejercitarte no es nada fácil y menos si cuando decides hacerlo buscas información en Internet y te enfrentas a un sinnúmero de contenidos sobre nutrición y actividad física que hacen que te cuestiones si realmente son confiables o son "fake news".
Para resolver algunos de los mitos más comunes sobre estos temas conversamos con la nutrióloga clínica y para el deporte, Carmen Ruiz Monroy.
1. ¿Eres lo que comes?

Sí y no. De acuerdo con la experta existe una relación con lo que comemos y nuestro cuerpo, pero no es tan literal. Asociamos esta creencia debido a que constantemente estamos en contacto con imágenes que muestran a personas con exceso de peso acompañadas de alimentos altos con determinado contenido de grasa y azúcar. “Podemos llevar una dieta correcta y que nuestro peso esté por encima de lo adecuado, sin embargo, eso no significa que sólo nos alimentemos mal, ya que el exceso de peso puede estar siendo provocado por otras patologías”, precisó Ruiz Monroy.
Publicidad
2. ¿Es necesario hacer mucho ejercicio para estar en forma?

No necesitas hacer ejercicio hasta que te duela para ver los cambios en tu cuerpo. “No es correcta la frase ‘no pain no gain”, asegura la especialista en actividad física, quien puntualiza que la Organización Mundial de la Salud recomienda realizar mínimo 150 minutos de actividad física a la semana para mantenerte saludable, es decir, 30 minutos diarios en promedio. Pero si lo que quieres es ver un cambio más notorio en tu cuerpo, como bajar de peso, lo recomendable sería que entrenaras 300 minutos de ejercicio a la semana, lo que equivale a una hora diaria, seis días a la semana.
3. ¿Comer fruta en la noche te sube de peso?

No. Durante el día, necesitamos alimentos con más energía para realizar nuestras actividades. En la noche disminuye nuestro gasto energético, por lo que la ración debe ser pequeña. Es válido y nutritivo comer fruta en la noche siempre y cuando sea en la porción adecuada, señala la nutrióloga.
4. ¿Es mejor ejercitarte por la mañana?

Sí y tiene efectos positivos en nuestro cuerpo, porque es cuando más activos estamos. Nos ayuda a relajarnos y a tener más energía en nuestras siguientes actividades. Pero ojo, eso no quiere decir que no podamos ejercitarnos a otra hora del día. Puedes hacerlo en cualquier momento, lo importante es que se adapte a tus horarios y estilo de vida.
Publicidad
5. ¿Es necesario hacer cinco comidas al día?

No es una regla para todo el mundo, de acuerdo con la experta. El número de comidas al día dependen del gasto energético, la digestión, la hora a la que te despiertas y te duermes. Carmen Ruiz recomienda consumir un alimento al poco tiempo de levantarte por la mañana (para romper el ayuno de la noche) y, si te es posible, añadir una colación cada tres o cuatro horas (para favorecer la digestión y obtención de energía durante el día). Tu alimentación debe ajustarse a tu tiempo y actividades. Eso sí, no dejes pasar tus tres comidas: desayuno, comida y cena.
6. ¿Sudar abundantemente es bueno para perder peso?

Lamentablemente no. La sudoración no es indicador de perder más calorías. Si sudamos mucho sólo perdemos peso de agua, es decir, nos deshidratamos. Para evitarlo debemos de beber sorbos de agua o bebidas rehidratantes durante nuestra rutina de ejercicio.
djm
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Por Panorama Web Mx
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Por Panorama Web Mx
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Alimentación
Más noticias de Bienestar