Nanoblading: la nueva técnica para unas cejas perfectas ¿en qué consiste?
Esta nueva técnica es idea para alguien que quiere lograr una apariencia mucho más natural en sus cejas.
Las cejas son uno de los elementos de gran importancia para una apariencia armónica, no por nada se dice que “las cejas son el marco del rostro”, por ello muchas mujeres se someten a procedimientos estéticos para que luzcan más pulcras, gruesas y con mejor forma.
Es aquí donde técnicas como el famoso microblading llega al rescate para aquellas que tienen muy poco vello en la ceja, las tienen muy delgadas o simplemente quieren cambiar su forma. Pero el mundo de la belleza siempre esta actualizando con mejores técnicas que faciliten el cuidado del rostro.
Una de las más novedosas es el nanoblading, una versión más natural que el microblading que es perfecto para aquellas que quieren que sus cejas se sigan viendo naturales y no tan enmarcadas. Aquí te contamos un poco más de esta técnica que llegó a revolucionar el mundo de la belleza.
Publicidad
¿Qué es el nanoblading y en qué consiste?
El nanoblading es una técnica de maquillaje semipermanente que te permite tener cejas definidas y naturales sin necesidad de maquillar cada día. A diferencia de otras técnicas, el nanoblading utiliza una herramienta súper fina que implanta pigmentos de manera precisa en la piel, imitando a la perfección el vello natural de las cejas pelo por pelo, por lo que cada trazo parece un pelo real, lo que da un acabado hiperrealista y tridimensional.
Esta técnica ha ganado una enorme popularidad por ofrecer un resultado muchisimo más natural y duradero. Además, el nanoblading se adapta a las características de cada persona, logrando un diseño de ceja que armoniza con el rostro y resalta tu belleza natural y no llevar las mismas cejas que todo mundo si no te queda.
¿En qué se diferencia el nanoblading del microblading?
Aunque tanto el nanoblading como el microblading son técnicas muy parecidas, hay algunas diferencias importantes que debes conocer antes de decidirte.
Publicidad
Uno de ellos es la precisión del trazo, pues mientras en el microblading se utiliza una cuchilla más gruesa que deja un acabado más marcado, el nanoblading usa una herramienta más fina, lo que permite crear trazos mucho más delicados y precisos, logrando un efecto mucho más natural.
Otro gran diferenciador, es la duración de cada uno, ya que en el nanoblading se puede tener cejas perfectas hasta por 8 a 16 meses, dependiendo del tipo de piel y los cuidados que le des a tus cejas, mientras que el microblading puede durar un poco menos.
Uno de los grandes beneficios de esta nueva técnica, es que por fin las personas con piel sensible podrán enmarcar sus cejas, ya que el nanoblading es perfecto para quienes tienen la piel más delicada o desean un resultado más sutil. Cosa que en el microblading, ni pensarlo ya que suele ser mucho más invasivo.
Pero, si sueles hacerte el microblading y ahora ya no sabes ¿cuál es mejor? La respuesta varía, ya que primero que nada depende de tu tipo de piel, así como de tus gustos personales. Si buscas un look más natural y delicado, el nanoblading es para ti. Pero si prefieres cejas más definidas, quizás el microblading sea una opción más adecuada.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Por Panorama Web Mx
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
Por Panorama Web Mx
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Por Panorama Web Mx