Frutas que potencializan la producción de colágeno y fomentan la piel de porcelana

Una alimentación rica en nutrientes es fundamental para retrasar el envejecimiento.

Frutas que potencializan la producción de colágeno y fomentan la piel de porcelana
Foto: Freepik / Especial / Ilustrativa.

El colágeno es la proteína más abundante en nuestro cuerpo y la base de la firmeza y elasticidad de la piel. Con el paso del tiempo, su producción disminuye, provocando flacidez, líneas de expresión y falta de luminosidad. Mantener niveles óptimos de colágeno es clave para conservar una piel tersa, saludable y con ese glow juvenil tan deseado.

Diversos estudios y expertos en nutrición coinciden en que consumir frutas ricas en vitamina C, antioxidantes y enzimas específicas es clave para potenciar la producción natural de colágeno, la proteína responsable de la firmeza y elasticidad de la piel.

Entre las más destacadas se encuentran los cítricos (naranja y limón), el kiwi, las fresas, la papaya, la piña, la granada y el melón. Incorporarlas a la dieta diaria no solo contribuye a una piel más tersa y luminosa, la famosa “piel de porcelana”, sino que también aporta beneficios antiinflamatorios y protectores frente al daño de los radicales libres.

Publicidad

vitaminas
Foto: Freepik

Importancia del colágeno en la piel

El colágeno constituye alrededor del 75 % de la piel y es esencial para mantener su estructura, resistencia y capacidad de regeneración. A partir de los 25 años, la síntesis endógena de colágeno disminuye progresivamente, lo que se refleja en la aparición de arrugas, flacidez y pérdida de luminosidad

Por ello, una alimentación rica en nutrientes que actúen como cofactores en la formación de este biopolímero es fundamental para retrasar el envejecimiento cutáneo.

Frutas que potencian el colágeno

Naranja y Limón

Los cítricos son la fuente más conocida de vitamina C, cofactor esencial para la hidroxilación de los aminoácidos prolina y lisina, paso crítico en la maduración del colágeno.

Publicidad

article image
Retrasar el envejecimiento a los 30 FOTO: Freepik

Kiwi

El kiwi supera incluso a los cítricos en contenido de vitamina C, con cerca de 90 mg por cada 100 g, y aporta flavonoides que potencian su acción antioxidante. Estudios señalan que el consumo regular de jugo de kiwi mejora la elasticidad de la piel y combate signos de envejecimiento.

Fresas y Frutos Rojos

Frutos como la fresa y la cereza combinan vitamina C con antocianinas y ácido elágico, compuestos que reducen la inflamación y el estrés oxidativo en los fibroblastos dérmicos. Incorporarlos en smoothies o ensaladas aporta un extra de colágeno natural y protección celular.

Papaya

La papaya destaca por su alto contenido de vitamina C y betacarotenos, además de la enzima papaína, que facilita la renovación celular y puede contribuir indirectamente a un mejor entorno para la síntesis de colágeno.

Publicidad

article image
Mascarilla de papaya FOTO: adobe / freepik

Piña

Rica en vitamina C y bromelina, una enzima proteolítica con propiedades antiinflamatorias, la piña favorece la degradación de proteínas dañadas y promueve la regeneración de tejidos sanos. Un buen licuado de piña puede ser una excelente merienda revitalizante.

Granada

El zumo de granada contiene tanto vitamina C como taninos y polifenoles que incrementan la síntesis de colágeno y mejoran la firmeza cutánea. Además, sus compuestos antioxidantes ayudan a neutralizar radicales libres, previniendo el deterioro de las fibras de colágeno.

Melón

Aunque menos comentado, el melón aporta minerales (potasio, magnesio) y antioxidantes que favorecen la regeneración de tejidos y la producción de colágeno. Un batido de melón fresco puede potenciar la hidratación y luminosidad de la piel.

Temas relacionados

author
Mariana Vidal

Publicidad