¿Se puede quedar embarazada a los 40? Consejos que aumentan tus posibilidades

La fertilidad no se acaba, pero sí cambia: lo que debes saber si estás buscando embarazo después de los 40

¿Se puede quedar embarazada a los 40 Consejos que aumentan tus posibilidades
Foto:Canva Pro

Tener un hijo a los 40 no es imposible, pero sí requiere más que deseo y suerte. La ciencia ha demostrado que, a partir de los 35 años, la fertilidad femenina empieza a disminuir y, con ella, las posibilidades de concebir de forma natural. Sin embargo, eso no significa que tengas que renunciar al sueño de ser madre si ya cruzaste esa barrera. La clave está en informarte, cuidarte y actuar con intención.

A partir de los 35 o 40 años, la fertilidad femenina empieza a disminuir de forma natural. Esto se debe a que las mujeres nacen con una reserva limitada de óvulos, que se va agotando con el tiempo. Además, los ovocitos que aún quedan a esa edad suelen presentar una calidad más baja, con mayor riesgo de alteraciones cromosómicas. Es decir, no se trata solo de cantidad, sino también de calidad.Pero no todo está perdido. Aunque el paso del tiempo no se puede frenar, sí es posible mejorar las condiciones para lograr un embarazo llevando una vida saludable y tomando decisiones conscientes e informadas.

9 claves reales para intentar embarazarte después de los 40

Publicidad

Aquí van nueve recomendaciones prácticas (y honestas) que pueden ayudarte si estás en esa etapa:

  1. Hazte una consulta preconcepcional. Tu ginecólogo evaluará tu estado general, inmunidad frente a enfermedades clave y comenzará la suplementación con ácido fólico, indispensable para el desarrollo neurológico del feto.
  2. Toma ácido fólico sí o sí. Idealmente, empieza meses antes de intentar el embarazo. Su carencia se ha vinculado con malformaciones como espina bífida y anencefalia.
  3. Deja el cigarro. Fumar no solo reduce tu fertilidad, sino que también puede provocar abortos, embarazos ectópicos y bajo peso fetal. Si necesitas ayuda para dejarlo, busca apoyo médico.
  4. Cero alcohol. Nada de “una copita no hace daño”. El alcohol impacta en la fertilidad y puede ser muy perjudicial para el feto desde las primeras semanas.
  5. Modera (o elimina) el café. Algunos estudios permiten hasta 200 mg/día, pero si puedes evitarlo, mejor.
  6. Cuida tu alimentación. Come balanceado: frutas, verduras, legumbres, proteínas magras. Di no a los ultraprocesados y al azúcar innecesaria.
  7. Evita el sobrepeso. Si tienes kilos de más, bájalos de forma saludable. Hazlo con ayuda profesional, sin dietas milagro.
  8. Muévete. El ejercicio moderado mejora tu salud física y mental. Caminar, nadar o practicar yoga son excelentes opciones.
  9. Cuida tu salud emocional. El estrés afecta la fertilidad. Meditación, terapia o simplemente desconectar de la presión social pueden hacer la diferencia.

La maternidad a los 40 no es un mito ni un imposible, pero sí requiere planificación, consciencia y cuidado. Las probabilidades bajan, sí, pero si estás decidida y bien informada, puedes aumentar tus posibilidades significativamente. Escucha tu cuerpo, rodéate de buenos profesionales y da pasos firmes, no apurados. Y recuerda: cada camino hacia la maternidad es único, y todos merecen respeto.

@dra.cynthiadickter

¿Estas embarazada en tus 40? ¿O planeas estarlo? Aquí te comparto información importante para romper con ese miedo que seguro tienes. 💖 . . embarazoalos40 embarazo maternidad mujeresreales mamásfuertes maternidadconsciente embarazogeriatrico

♬ sonido original - Dra. Cynthia Dickter - Dra. Cynthia Dickter

Temas relacionados

author
Karla Talavera

Publicidad