Caminata japonesa: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que aporta esta nueva tendencia para personas sedentarias?
Se consolida como una de las tendencias fitness más prometedoras de 2025

La Caminata Japonesa es una solución científicamente avalada para transformar 30 minutos de caminata en un entrenamiento de intervalos accesible, seguro y eficaz, especialmente pensado para personas con estilos de vida sedentarios o movilidad limitada.
Con beneficios que abarcan desde la salud cardiovascular y muscular hasta el bienestar mental, se consolida como una de las tendencias fitness más prometedoras de 2025. ¿Te animas a probarla y revolucionar tu rutina?
Caminata japonesa, tu mejor amiga si no haces ejercicio
La Caminata Japonesa, también llamada “entrenamiento de caminata por intervalos” o Japanese Walking, es una técnica de ejercicio de bajo impacto que alterna 3 minutos de paso rápido con 3 minutos de paso lento durante 30 minutos por sesión, al menos cuatro veces a la semana.

Desarrollada hace dos décadas por los profesores Hiroshi Nose y Shizue Masuki de la Universidad Shinshu de Japón, esta rutina fue diseñada para maximizar los beneficios de una simple caminata sin necesidad de equipamiento especial.
¿En qué consiste?
- Calentamiento: 5 minutos de caminata suave.
- Intervalos de 3‑3: Alternar 3 minutos de marcha rápida (ritmo que dificulte mantener una conversación) con 3 minutos de marcha suave.
- Repetir: Completar 5 ciclos para llegar a 30 minutos totales.
- Enfriamiento: 5 minutos de paso lento para cerrar la sesión.

Beneficios de la caminata japonesa
- Mejora de la salud cardiovascular: Estudios comparativos encontraron que reduce la presión arterial de manera más efectiva que la caminata continua de intensidad moderada.
- Pérdida de peso y quema de grasa: Participantes en estudios en Japón obtuvieron reducciones significativas de peso corporal tras varias semanas, sin cambiar su dieta.
- Aumento de la fuerza muscular: La alternancia de ritmos ha mostrado un incremento de hasta un 17 % en la fuerza de las piernas en adultos mayores.
- Mejora de la capacidad aeróbica y metabólica: Incrementa la resistencia cardiorrespiratoria y mejora la sensibilidad a la insulina, ayudando a controlar niveles de glucosa.
- Bienestar mental y emocional: Al estimular la liberación de endorfinas, contribuye a reducir el estrés, mejorar el ánimo y optimizar la calidad del sueño, al requerir solo 30 minutos por sesión, supone un ahorro de tiempo frente a objetivos como los 10 000 pasos diarios, facilitando la adherencia para quienes llevan vida muy sedentaria.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Venus Williams muestra anillo de compromiso: ¿Quién es su prometido Andrea Preti?
Por Panorama Web Mx
Horóscopos del fin de semana: ¿Qué le depara a cada signo del zodiaco del 25 al 27 de julio?
Por Panorama Web Mx
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Caminar
Más noticias de Bienestar