Cómo cuidar tu piel del sol con ingredientes naturales que sí funcionan

Protección efectiva y sin químicos: lo que la naturaleza puede hacer por tu piel.

cuidar-piel-sol-ingredientes-naturales-si-funcionan
Foto:Canva Pro

Si tienes piel sensible, buscas alternativas más limpias o simplemente te interesa reducir tu exposición a químicos innecesarios, hay buenas noticias: proteger tu piel del sol con ingredientes naturales sí es posible, pero requiere conocimiento y constancia.

Durante años, se ha creído que solo los protectores comerciales ofrecían una defensa real contra los rayos UV, pero diversas investigaciones han demostrado que ciertos elementos naturales, usados correctamente, sí brindan una barrera efectiva. Antes que nada, es importante entender que no todos los ingredientes naturales actúan igual.

Algunos tienen propiedades bloqueadoras de rayos UV, mientras que otros funcionan como antioxidantes que minimizan el daño solar a nivel celular. Entre los más reconocidos están el óxido de zinc y el dióxido de titanio, minerales naturales que funcionan como filtros físicos y que incluso son usados en bloqueadores solares comerciales etiquetados como “naturales”. Eso sí: deben estar en forma no nano, para evitar que sean absorbidos por la piel.

Publicidad

Más allá del protector solar: alimentos y aceites que fortalecen tu piel

El aceite de frambuesa roja, por ejemplo, ha sido estudiado por su capacidad de bloquear entre un 28% y 50% de los rayos UVB y hasta un 20% de los UVA. Aunque no debe sustituir un protector solar, es una excelente adición como capa previa o posterior a la exposición. Otro ingrediente con propiedades fotoprotectoras es el aceite de semilla de zanahoria, rico en betacarotenos, que ayuda a estimular la producción de melanina de forma natural.

Además de los productos tópicos, tu dieta puede marcar la diferencia. Consumir alimentos ricos en licopeno (como jitomates cocidos), betacarotenos (zanahorias, mangos, espinacas) y vitamina C (cítricos, fresas, guayaba) ayuda a fortalecer la piel desde dentro, reduciendo la inflamación y los efectos nocivos de los radicales libres producidos por el sol.

Una advertencia necesaria

Si bien estos ingredientes naturales pueden ayudar, ninguno reemplaza por completo a un buen protector solar de amplio espectro si vas a estar expuesta al sol por periodos prolongados. Lo ideal es que combines varios métodos: ropa ligera, sombreros, sombra, y si optas por una fórmula casera, asegúrate de consultar fuentes confiables o un dermatólogo.

Publicidad

Así que sí: cuidar tu piel del sol con lo que da la tierra es posible, pero siempre con responsabilidad. Al final, no se trata solo de evitar una quemadura, sino de prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de enfermedades graves como el cáncer de piel.

¿Te animas a probar una rutina solar más natural este verano?

Temas relacionados

author
Karla Talavera

Publicidad