Panorama Web Mx > estilo de vida

Flor de terciopelo: La otra planta comestible que es ideal para decorar tu casa en Día de Muertos

¿Qué te parece esta flor?

Flor de terciopelo: La otra planta comestible que es ideal para decorar tu casa en Día de Muertos

Con el Día de Muertos tan cerca, las decoraciones, altares y ofrendas han comenzado a aparecer en los hogares mexicanos. Lo común es encontrar flores de cempasúchil como adornos de las ofrendas o recintos, pero existe otra planta que también es ideal para este propósito.

Se trata de la flor de terciopelo, que también se conoce como espinaca de Lagos, mano de león o cresta de gallo, es una especie que se da en México, el norte de Sudamérica y en África tropical y pertenece al género de las plantas comestibles llamadas Celosia.

El follaje de la flor de teciopelo puede ser rojo o amarillo, pero por lo general casi siempre aprece en color morado intenso.

Publicidad

article image
Foto: Unsplash

En nuestro país se ha adoptado la costumbre de usar la flor de terciopelo durante esta época del año y sobre todo en Día de Muertos por su llamativo color y textura suave, que evoca a esa tela de tacto velloso y terso que sirve como decoración de los altares de los difuntos.

Sin embargo, en África y la India sus hojas y flores se utilizan para preparar alimentos como ensaladas o entradas, que por lo general se sirven hervidas y no crudas.

article image
Foto: Pixabay

Dado esta condición, en países como Nigeria, recibe el nombre de soko yokoto, que se traduce como “haz a tu marido gordo y feliz”.

En México se suele cosechar cerca de 146 hectáreas anualmente de esta especie, lo cual la hace una de las más populares e ideales para la decoración del hogar en esta temporada del año.

Temas relacionados

author
Zyan Bolaños

Publicidad