Panorama Web Mx > estilo de vida

¿Tienes estas plantas? Entonces estás atrayendo arañas sin saberlo

¡Cuidado! Estas plantas atraen las arañas.

plantas arañas
¡Cuidado! Estas plantas atraen a las arañas. Foto: Freepik

¿Has notado más arañas de lo común en tu casa o jardín? ¡Cuidado! Tal vez estás plantas que tienes en tu hogar atraen a estos arácnidos, pero no lo hacen de forma intencional.

Si bien las arañas no se alimentan de las plantas, pueden verse atraídas hacia ellas por varios motivos, por ejemplo, por la presencia de insectos, y es que muchas plantas, por su néctar, aroma o polen, atraen animalitos.

Otra de las razones por las cuales las arañas se sienten atraídas por las plantas es por el soporte para construir su telaraña, ya que tienen tallos fuertes o ramas abiertas que proporcionan soporte; y también porque sirven como un refugio y es un hábitat adecuado.

Publicidad

arañas
Las arañas se siente atraídas por algunas plantas porque estas les ofrecen alimentos. Foto: Freepik

Puedes leer: ¿Cómo ahuyentar a la araña violinista? 4 plantas que sirven como repelente natural

¡Atención! Plantas que atraen a las arañas

Dedaleras:

Esta planta atrae arañas porque sus flores tubulares y estructura densa brindan refugio ideal; pero también porque atraen insectos polinizadores que sirve como presas para los arácnidos.

Girasoles:

Por su gran tamaño y estructura, ofrece un refugio ideal y apoyo a las arañas para su telaraña. Sumado a que atraen muchos insectos, lo que proporciona más alimento.

Publicidad

girasoles
Los girasoles atraen las arañas. Foto: Freepik

Malvarrosas:

Gracias a sus tallos altos y flores abundantes, atraen las arañas porque son un refugio y tiene zonas para construir telarañas, pero también porque atraen su alimento: los insectos.

Helechos:

Gracias a su estructura frondosa y húmeda, atraen las arañas porque son un refugio ideal y fresco. Sumado a que atraen insectos.

Bromelias:

Atraen arañas por los insectos, pero también porque retienen agua y crean microhábitats húmedos que sirven de refugio.

Publicidad

bromelias
Foto: Freepik

Hiedra inglesa:

Atrae arañas por su follaje denso y enredado, que sirve de escondite seguro, sumado a que ofrece zonas para tejer sus telarañas, y porque es fuente de alimento porque tiene muchos insectos.

Vid de trompeta:

Concentran insectos cerca de sus estructuras, lo que facilita la caza de las arañas. Sumado a que su forma tubular ofrece refugio y soporte para redes.

Plantas carnívoras:

La principal razón de por qué atraen arañas es porque concentran insectos cerca de sus trampas, creando una fuente de alimento. Incluso los arácnidos aprovechan estas trampas para robar presas o construir redes cerca.

Plantas carnívoras
Las plantas carnívoras atraen a las arañas. Foto: Freepik

Acianos:

Gracias a sus flores vibrantes atraen insectos, el alimento de las arañas. Sus tallos y hojas ofrecen refugio y soporte para construir telarañas.

Rosa:

Esta planta atrae a las arañas por sus flores y follaje abundante; proporciona un lugar seguro para tejer telarañas. Sumado a que atraen insectos polinizadores que son alimento para arácnidos.

Manzanillas:

Gracias a sus flores y hojas atraen insectos polinizadores, que son presas para las arañas. Su estructura ofrece refugio y lugares ideales para tejer telarañas.

También puedes leer: Remedio casero para combatir plagas primaverales del jardín

Temas relacionados

author
Rubi Tapia

Publicidad