Día del Padre: La razón por la que deberías sanar la relación con tu papá
Sanar la relación con tu padre puede ser la clave para atraer relaciones amorosas sanas y mejorar tu vida.

¿Te has preguntado por qué, aunque eres una mujer fuerte, independiente y segura, tus relaciones amorosas parecen seguir un patrón doloroso? Si has notado que casi siempre te toca alguien que no se compromete, que te ignora o con quien te sientes poco valorada, es hora de analizar tu forma de llevarte con tu padre.
Aunque parezca increíble, la raíz de todo eso podría estar en una parte de tu historia que muchas veces dejamos en el olvido: la relación con tu papá, sin importar si estuvo presente, ausente, violento o amoroso. Esto se debe a que la energía masculina con la que creciste determina cómo te relacionas con los hombres. Y no te preocupes, que no necesitas tenerlo cerca o que esté vivo para sanar el vínculo.

Por qué sanar la relación con tu padre puede transformar tu vida amorosa
Desde niñas, las mujeres construimos nuestro concepto de amor romántico a partir del primer hombre que conocimos: papá. Si fue amoroso, ausente, crítico o distante, eso marcó la forma en la que hoy te vinculas en pareja.
Publicidad
Las heridas de abandono, rechazo o violencia emocional se repiten inconscientemente en tus relaciones amorosas. ¿Te suena? Atraes parejas que no te eligen del todo, te cuesta poner límites o sientes que no mereces un amor bonito.
Sanar con papá no es justificarlo ni idealizarlo, sino reconciliarte internamente con la energía masculina, para dejar de repetir patrones y empezar a amar desde la plenitud y no desde la carencia.

¿Cómo sanar la relación con tu padre?
Según expertos en psicología y constelaciones familiares, hay unos pasos muy sencillos para restaurar el vínculo con tu papá y así transformar la energía masculina que hay en tu vida.
Publicidad
Primero que nada es muy importante reconocer si existe alguna herida que tiene que ver con tu papá. Debes ser honesta contigo misma y analizar si ¿Te dolió su ausencia? ¿Su frialdad? ¿Su abandono? Nombrar el dolor lo hace visible y sanable, si lo evades solo te engañas a ti misma por ego.
Una vez reconocido el problema o dolor que te causa, es hora de agradecer. Incluso si fue un padre ausente o negativo, debes agradecer que te dio la vida, pues fue el canal para que estés aquí. Desde las constelaciones familiares, darle su lugar como padre sin juicio, permite liberar esa carga emocional.
Luego, puedes soltarle todo, por medio de una carta de liberación. En ella escribe absolutamente todo, desde como te sientes, lo que no pudiste decir. el daño que piensas que te ha causado, etc. Escríbele todo lo que sientes, todo lo que no pudiste decir. Al finalizar, agradece y cierra con amor.
Obviamente es importante que buques ayuda terapéutica, pues realizar este proceso acompañado puede ser más profundo y seguro.
Publicidad
Raúl de la Cerda presenta Monocromática en Casa Rosa

Techos de Cristal | Comentario vioral, patrón viejo
Más Leidas | Panorama
Diego Boneta nos habla de su nueva faceta como escritor
Por Panorama Web Mx
Susana Zabaleta se sincera sobre su ruptura con Ricardo Pérez: “Lloramos mucho”
Por Panorama Web Mx
Abraza lo natural de tus uñas con la manicura de Kate Middleton que se posiciona como la favorita
Por Panorama Web Mx
4 cortes de pelo media melena para mujeres de 50 y 60 que quieran rejuvenecer
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Día del padre
Más noticias de Estilo de vida