Panorama Web Mx > estilo de vida

¿Para qué sirve colgar una cinta roja en el auto? El poderoso significado según el Feng Shui

Una tradición ancestral que busca proteger, armonizar y atraer buena fortuna en cada viaje.

Foto:Canva Pro

Aunque para muchos puede parecer solo un adorno curioso, colgar una cinta roja en el auto tiene un significado profundo dentro de las creencias del Feng Shui, la antigua filosofía china que busca armonizar los espacios para atraer equilibrio y energía positiva. Lejos de ser una moda pasajera, esta práctica tiene raíces culturales que apuntan a la protección y la buena fortuna en el camino.

En el Feng Shui, el color rojo representa el fuego, la vitalidad, la buena suerte y la energía yang, aquella que impulsa, protege y activa. Al colocar una cinta roja —especialmente atada al retrovisor o a alguna parte visible del vehículo— se busca crear una especie de amuleto contra las malas vibras, accidentes o incluso envidias proyectadas hacia uno o su vehículo.

Además, se cree que esta cinta puede bloquear el mal de ojo o proteger contra lo que en algunas culturas se conoce como “malas intenciones” de otros conductores o personas cercanas. De ahí que muchas personas lo adopten no por estética, sino como una herramienta de defensa energética en un entorno tan expuesto como lo es la calle.

Publicidad

Más que decoración, una intención poderosa

Según los principios del Feng Shui, no basta con colocar cualquier cinta. Debe ser de un rojo vibrante, preferiblemente de seda o algodón, y colocarse con una intención clara. Algunas personas incluso la bendicen o recitan una afirmación al momento de atarla, reforzando así su carga simbólica.

En esta disciplina, se considera que el auto, al estar en constante movimiento, acumula y canaliza energía de distintos entornos y personas. Por eso, es importante armonizarlo, igual que haríamos con nuestra casa. Un vehículo puede convertirse en una extensión energética del conductor, y mantenerlo protegido es clave para un viaje en equilibrio.

También es común que, junto con la cinta, se cuelgue un pequeño dije, una piedra protectora o un símbolo auspicioso como una moneda china antigua, una campanita o un nudo de la suerte. Esto potencia aún más su función de resguardo energético.

Publicidad

Y aunque esta práctica no sustituye los cuidados básicos al volante, muchos coinciden en que tener un recordatorio visible de protección y energía positiva puede ayudar a manejar con mayor calma, presencia y confianza.

¿Superstición o sabiduría ancestral?

Colgar una cinta roja en el auto puede parecer un gesto simple, pero detrás hay una tradición milenaria que combina rituales, energía y propósito. Más allá de si uno cree literalmente en su efecto protector, esta costumbre invita a traer conciencia, buena intención y enfoque en algo tan cotidiano como conducir.

Conduces, ¿pero también te proteges?

Temas relacionados

Karla Talavera

Publicidad

Publicidad

Publicidad