La planta “maldita” del Feng Shui: por qué no deberías tenerla en casa
Su belleza es innegable, pero su energía podría estar afectando tu equilibrio emocional sin que lo notes.

Aunque muchas veces se asocia a las flores con belleza y buena energía, no todas las especies son bienvenidas dentro del hogar, al menos según el Feng Shui, esta filosofía milenaria china, que busca armonizar los espacios a través del equilibrio del chi (energía vital), advierte que ciertas plantas, como la hortensia, pueden alterar la energía emocional del ambiente si no se ubican correctamente.
Con sus grandes racimos florales en tonos pastel y su apariencia delicada, la hortensia puede resultar engañosa. A pesar de su atractivo visual, su simbología está relacionada con la soledad, la melancolía y el desapego emocional.
Tenerla en interiores —sobre todo en áreas de convivencia como la sala o el dormitorio— podría afectar el bienestar de quienes habitan el espacio.
Publicidad
Una belleza que interrumpe el flujo energético
Expertos en Feng Shui explican que la hortensia puede actuar como un obstáculo para el libre fluir del chi, la energía vital que, según esta filosofía, debe circular sin bloqueos para favorecer la armonía. Aunque su apariencia es exuberante y llamativa, esa misma voluptuosidad floral —con pétalos densos, simetría pesada y racimos cerrados— simboliza en términos energéticos una acumulación estática, más asociada a la introspección excesiva o al aislamiento emocional.
En lugar de invitar a la expansión, como lo hacen otras plantas más abiertas o verticales, la forma de la hortensia puede “encerrar” la energía, limitando el movimiento natural del entorno. Además, su belleza a veces se percibe como fría o distante, más decorativa que vital, lo que refuerza su vínculo simbólico con emociones como la soledad, el desapego o incluso la tristeza contenida. No es que la hortensia sea “negativa” por sí sola, sino que su energía simbólica —cuando se ubica en zonas interiores o de convivencia— puede resultar contraproducente para la calidez emocional del hogar.
Por eso, en lugar de colocarla dentro de casa, se recomienda ubicarla en espacios exteriores, como balcones, patios o terrazas. De ese modo, su belleza se puede disfrutar sin interferir con la armonía emocional del hogar.
Publicidad
¿Tienes esta planta en casa sin saber su significado?
El Feng Shui nos invita a observar nuestro entorno con mayor conciencia. A veces, pequeños cambios como reubicar una planta pueden influir positivamente en nuestro estado emocional. Entender el simbolismo que se asocia a los objetos que nos rodean puede ayudarnos a crear un ambiente más equilibrado y acogedor.
¿Y tú, crees que tu entorno influye en cómo te sientes por dentro?
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Horóscopo semanal: Predicciones del 28 de julio al 3 de agosto del 2025
Por Panorama Web Mx
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Por Panorama Web Mx
La planta “maldita” del Feng Shui: por qué no deberías tenerla en casa
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Feng shui
Más noticias de Estilo de vida