Estas son las cosas prohibidas en el comedor según el Feng Shui

Cómo armonizar la energía en uno de los espacios más vitales del hogar.

Estas son las cosas prohibidas en el comedor según el Feng Shui
Foto:Canava Pro

En cada casa hay un lugar donde las conversaciones fluyen, las emociones se comparten y la conexión familiar se fortalece: ese lugar es el comedor. Más allá de su función como espacio para alimentarse, el comedor representa el centro energético del hogar, según la filosofía del feng shui, ya que es donde nutrimos no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu.

Por esta razón, mantener un comedor en equilibrio y con energía limpia no es un simple detalle decorativo, sino un elemento clave para fomentar la prosperidad, la armonía emocional y el bienestar familiar. Según el feng shui, hay prácticas específicas que pueden ayudar a mejorar el flujo energético y evitar bloqueos que afecten nuestra vida cotidiana.

Elementos que bloquean la energía del comedor (y cómo evitarlos)

Uno de los errores más comunes es el uso incorrecto de los espejos. Si están sucios, rotos o deformados, pueden atascar el chi (energía vital), generando tensiones emocionales. Sin embargo, bien colocados —por ejemplo, reflejando la comida— pueden simbolizar abundancia multiplicada. Lo contrario ocurre si reflejan puertas o ventanas: eso podría provocar desorden emocional y conflictos dentro del hogar.

Publicidad

Otros elementos que afectan negativamente el chi en el comedor incluyen:

  • Vajilla rota, sillas inestables o manteles deteriorados: estos objetos comunican escasez y desgaste en las relaciones familiares.
  • Televisores, computadoras y dispositivos electrónicos: su energía intensa interfiere con la calma natural del espacio, limitando la conexión entre los presentes.
  • Basureros a la vista: simbolizan pérdida y energía estancada. Es uno de los errores más graves según esta disciplina.
Estas son las cosas prohibidas en el comedor según el Feng Shui
Foto:pexels
  • Desorden visible: bolsas, papeles, o sillas con ropa crean acumulación visual que impide el libre flujo del chi.
  • Iluminación desequilibrada: una luz demasiado fuerte puede resultar agresiva, mientras que una muy tenue genera apatía. Lo ideal es optar por una iluminación cálida y armoniosa, centrada en la mesa.
  • Decoraciones negativas: imágenes tristes, violentas o colores demasiado oscuros disminuyen la energía nutritiva y afectan el estado de ánimo.
  • Plantas marchitas o con espinas: como los cactus, que emiten energía cortante. En su lugar, se sugiere colocar plantas verdes con hojas redondeadas como el bambú de la suerte o la pilea, que promueven equilibrio y buena fortuna.

Transforma tu comedor en un imán de armonía

Adoptar estos principios no requiere grandes inversiones, sino pequeños gestos conscientes que pueden tener un impacto profundo en la dinámica familiar. El feng shui nos recuerda que el entorno que habitamos refleja nuestra energía interna: si ordenamos, limpiamos y armonizamos nuestro comedor, estamos cultivando también paz y abundancia en nuestra vida.

Temas relacionados

author
Karla Talavera

Publicidad