De símbolo rebelde a objeto de culto: así se convirtió el pañuelo de calaveras de McQueen en leyenda
Si tienes más de 25 años, probablemente no esperabas ver su regreso. Pero ahí está otra vez: ese pañuelo de calaveras que quizás aún guardas en un cajón lleno de reliquias de los dosmiles.

Mientras estudiábamos la prepa hace veinte años, deseábamos tanto destacar que, sin darnos cuenta, terminamos pareciéndonos todos: skinny jeans, delineador negro, la playlist de Arctic Monkeys y, colgando del cuello o atado a la bolsa, un pañuelo negro con cráneos blancos. Era nuestra bandera. Y tenía nombre: Alexander McQueen.
Este accesorio, que hoy resurge como un ícono vintage, nació en la pasarela de primavera-verano 2003 con la colección Irere, una fantasía teatral de naufragios, piratas y romanticismo oscuro. Fue ahí cuando Lee McQueen convirtió un símbolo mortuorio -la calavera- en emblema de belleza, irreverencia y sofisticación. Inspirado por la estética memento mori victoriana, el diseñador británico tejió en un simple pañuelo la idea de que la muerte y la moda podían caminar juntas con elegancia.
Un accesorio, mil formas de llevarlo
La magia del pañuelo no solo estaba en su estampado, sino en su versatilidad. Las editoras de moda lo llevaban sobre trajes de diseñador, las it girls lo usaban como cinturón y nosotras, simples mortales con sueños grandes, lo copiábamos en versiones más accesibles, deseando esa aura de cool misterioso que parecía envolver a Kate Moss o a las gemelas Olsen. Era parte de un uniforme no oficial que llamamos después indie sleaze y que, con cierta vergüenza y cariño, ahora recordamos entre memes y fotos pixeladas.
Publicidad
Como todo ícono de culto, el pañuelo alcanzó la cima y luego desapareció. El mercado se llenó de imitaciones y la industria, como quien guarda un amor viejo, lo metió en un cajón. Pero no lo olvidó. Porque el alma de McQueen seguía ahí, latiendo en cada costura. Y su leyenda, como todo lo que se va antes de tiempo, solo creció.
El regreso del pañuelo que dice “sí, fui distinta”
Veinte años después, la nostalgia ha hecho su trabajo. La estética Y2K volvió con fuerza, y con ella, los pañuelos de calaveras. En TikTok, jóvenes que no habían nacido cuando McQueen lo diseñó lo redescubren como un tesoro vintage. Y en enero de este año, Timothée Chalamet lo llevó como quien revive un símbolo, no solo una prenda. En Glastonbury, Charli XCX lo convirtió en cola punk para un top de escenario. Y en las pasarelas, Seán McGirr, el nuevo director creativo de McQueen, lo reintrodujo con la solemnidad de un clásico.
Hoy, lo volvemos a ver en cinturas, cuellos, bolsos. Quizá con más arrugas, menos delineador y otras preocupaciones, pero con el mismo espíritu rebelde que tuvimos al colgarnos ese trozo de tela por primera vez.
Publicidad
¿No es curioso cómo un pañuelo que quiso hacernos diferentes terminó uniéndonos en un recuerdo compartido?
Publicidad
Más Leidas | Panorama
¿Qué significa espiritualmente que te llegue un olor a cigarro de repente?
Por Panorama Web Mx
¿Qué anuncian las chinches de cama? Este es su significado espiritual
Por Panorama Web Mx
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Salma Hayek presume bikini blanco perfecto para lucir bronceado en verano
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Alexander mcqueen
Más noticias de Moda