Adidas reinterpreta los huaraches en colaboración con diseñador de origen mexicano
¿Homenaje o apropiación? La incómoda pregunta detrás del nuevo modelo Oaxaca Slip-On.

En el mundo del diseño, decir que se honra una tradición no es lo mismo que honrarla. Adidas Originals presentó una nueva silueta de calzado en colaboración con el diseñador Willy Chavarria, de ascendencia mexicana. Bautizado como Oaxaca Slip-On, el modelo fue revelado durante un panel en el Museo de Arte de Puerto Rico, acompañado por una narrativa centrada en la fusión entre herencia cultural y estética contemporánea.
Según Chavarria, la inspiración directa proviene del huarache tradicional mexicano, una pieza ancestral que ha perdurado en distintas regiones del país -especialmente en Oaxaca-como símbolo de identidad, artesanía y resistencia.
El diseño de adidas mantiene una estructura tejida en cuero que evoca los huaraches clásicos, combinada con una suela gruesa de inspiración urbana pensada para el streetwear global. La silueta, sin duda, es atractiva. El problema es todo lo que no se dice.
Publicidad
El silencio que incomoda
Durante la presentación oficial, se habló de “honrar el pasado” y de diseñar con “intención”. Pero en ningún momento se mencionó si esta reinterpretación incluye a los verdaderos herederos de ese pasado: los artesanos oaxaqueños que durante generaciones han elaborado huaraches a mano, en procesos lentos, sostenibles y profundamente enraizados en su territorio.

Tampoco se ha informado si parte de la producción del modelo involucrará a comunidades locales, o si existirá algún tipo de colaboración económica, visibilidad o beneficio real para quienes han preservado esta técnica a lo largo del tiempo. Y es ahí donde la palabra “homenaje” comienza a tambalearse.
Porque cuando el discurso celebra la raíz, pero no incluye al pueblo que la sostiene, el resultado se parece menos a un tributo y más a una estrategia de mercado.
Publicidad
¿Diseño con conciencia o estética descontextualizada?
El huarache es mucho más que un zapato. Es una tecnología ancestral, un objeto de trabajo diario, un símbolo cultural profundamente ligado a las realidades rurales y populares de México. Sacarlo de ese contexto y reimaginarlo para una audiencia urbana y global puede ser un ejercicio creativo legítimo, pero también conlleva una responsabilidad ética: reconocer de forma explícita su origen, involucrar a quienes lo producen y asegurar que esa “inspiración” se traduzca en impacto tangible para sus comunidades.
Cuando eso no ocurre, el riesgo es claro: apropiación cultural disfrazada de diseño contemporáneo.
Nombrar no es suficiente
Llamar al modelo “Oaxaca” sugiere una conexión directa con una región de México rica en diversidad artesanal y cultural. Pero hasta ahora, ese nombre parece ser solo eso: una referencia visual y simbólica, sin un vínculo claro con los pueblos originarios que han dado vida al huarache. ¿Se les consultó? ¿Se les involucró? ¿Recibirán algo a cambio? No lo sabemos. Y el silencio, en estos casos, dice mucho.
Publicidad
¿Puede una marca global honrar el pasado sin incluir al presente de quienes lo sostienen?
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Adidas reinterpreta los huaraches en colaboración con diseñador de origen mexicano
Por Panorama Web Mx
¿Qué significa espiritualmente que te llegue un olor a cigarro de repente?
Por Panorama Web Mx
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
¿Qué anuncian las chinches de cama? Este es su significado espiritual
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Adidas
Más noticias de Moda