Panorama Web Mx > panorama social

¿Qué significa para las niñas de México que tengamos una mujer presidenta?

El inicio de este mes marcó la fecha en que se derribó un techo de cristal en México, el reto es que sea el primero de muchos

¿Qué significa para las niñas de México que tengamos una mujer presidenta?
Foto: Presidencia / Cuartoscuro.

La semana pasada colapsó una barrera transparente que aparentaba no estar ahí, pero que aún así había hecho creer a miles de mujeres que la letra “a” nunca remplazaría a la “o” al escribir la palabra presidente.

Con esta ruptura que hizo ruido, llegó un rayo de luz que iluminó la mirada hacia el futuro de las mujeres mexicanas. Porque independientemente de los colores y las preferencias de cada ciudadano, la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México marcó un antes y un después en el país.

Sin embargo, aunque se trata de un inicio que trae esperanza, también hay dudas. Porque ¿realmente todas las mujeres en México podrían hoy romper el techo de cristal de sus oficios y hogares? ¿Qué tanto cambian los espacios para las mujeres cuando quienes los lideran también son mujeres? Supongo que la respuesta nunca es la misma.

Publicidad

article image
Foto: Alberto Roa / Cuartoscuro.

Mujeres viviendo un momento histórico

Existen países cercanos que ya han vivido este momento histórico. Violeta Barrios de Chamorro, por ejemplo, se convirtió en 1990 en la primera presidenta de Nicaragua y América Latina. Chile no se quedó atrás con Michelle Bachelet, quien fue dos veces presidenta. Y actualmente Honduras, con Xiomara Castro, quien como Sheinbaum ganó el cargo con el mayor número de votos en la historia de su país. Ellas y otras mujeres han llegado al puesto en el continente americano siendo las primeras en la lista, pero hasta ahora han sido las únicas en ser electas como presidentas de sus naciones.

Y es que esa es la cuestión, se necesita mucho más que una líder mujer para garantizar el cambio y dejar de ser aplaudida por “ser las primeras.” Un presupuesto con perspectiva de género, por ejemplo. Una mirada interseccional.

Con una presidenta y 13 entidades dirigidas por mujeres, ¿qué tanto cambiará la perspectiva de una niña al ver que quien levanta la bandera el 15 de septiembre es también una mujer? Pienso en Eufrosina Cruz y lo que cuenta en Los sueños de la niña de la montaña: el sueño que cumplió, nació porque alguien le enseñó que existían otras realidades.

Temas relacionados

author
María Milmo

Publicidad