Panorama Web Mx > panorama social

Así defendió el Papa Francisco a los migrantes y las comunidades marginadas

Reconocido también como el “Papa de los pobres”, Francisco se preocupó profundamente por las comunidades más marginadas y los migrantes.

Papa Francisco
Papa Francisco. Fotos: Especial

El sumo pontífice desde el primer día de su papado puso en el centro de sus acciones a los pobres e intensificó el mensaje de una Iglesia en servicio de los demás. “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, que una Iglesia enferma por el encierro”, mencionó su Santidad en alguna ocasión.

Dentro de sus acciones a favor de los más necesitados fueron las reformas para que el Vaticano gasté menos, eliminando los lujos del pasado, y que usen esos recursos en obras sociales, por ejemplo, para personas sin hogar. En Roma incluso instaló duchas y servicios de higiene cerca del Vaticano para los indigentes; organizó comidas y revisiones médicas gratuitas, entre otras acciones.

Papa Francisco
Papa Francisco

Asimismo, mostró gran apoyo a los migrantes, y criticó duramente a las políticas que cierran fronteras o los criminalizan. Impulsó organizaciones católicas que ayudan a los migrantes con vivienda, trabajo y asesoría legal para refugiados.

Publicidad

Papa Francisco
Papa Francisco

Dentro de su encíclica Fratelli tutti, invitó a la reflexión y la necesidad de crear un mundo más justo, solidario y fraterno especialmente con los excluidos. Y llamó a la acción de los gobiernos para tratar a los migrantes con respeto y dignidad.

Papa Francisco
Papa Francisco

SUS VISITAS

Durante su pontificado viajó a diversas comunidades en distintas partes del mundo para llevar un mensaje de esperanza y acercarse y conocer las necesidades de estos lugares. Entre las más significativas estuvieron:

Isla de Lampedusa, Italia (2013)

Publicidad

Fue su primer viaje fuera de roma como Papa, y denunció el abandono y la indiferencia del mundo ante el sufrimiento de los migrantes africanos que llegan a esta isla.

Campo de refugiados en Lesbos, Grecia (2016)

Visitó a los refugiados de guerra, muchos de ellos originarios de Siria, en esta isla griega y llamó a la reflexión sobre la crisis migratoria y la necesidad de una respuesta solidaria. Al final del viaje, se llevó consigo a Roma a 12 refugiados (tres familias).

Publicidad

Favelas en Río de Janeiro, Brasil (2013)

Durante la Jornada Mundial de la Juventud, visitó la favela Varginha, una de las comunidades más pobres y violentas de la ciudad e incentivo a los jóvenes a que “nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar”.

Campamentos de desplazados en Bangui, República Centroafricana (2015)

Durante una guerra civil, visitó comunidades desplazadas y abrió la puerta de la catedral como un símbolo de paz y reconciliación.

Ciudad Juárez, México (2016)

Celebró una misa en el muro fronterizo entre México y Estados Unidos en solidaridad con los migrantes, las víctimas del narcotráfico y la violencia.

Iraq (2021)

Fue el primer Papa en visitar este país y estuvo en aquellas comunidades cristianas perseguidas por el terrorismo. También se reunió con líderes musulmanes chiitas para promover la paz.

Sudán del Sur (2023)

Visitó este país empobrecido y en conflicto, donde se reunió con víctimas de la violencia, huérfanos y desplazados.

Temas relacionados

author
Redacción Panorama

Publicidad