Panorama Web Mx > panorama social

El legado transformador del Papa Francisco: unión, justicia social y cercanía

El Papa Francisco, sin duda, ha dejado una huella imborrable con su forma tan distinta, sencilla y cercana de ver el mundo

Papa Francisco al concluir su visita a México.
Papa Francisco al concluir su visita a México. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM

Los 12 años de papado del sumo pontífice representaron un cambio progresista para la Iglesia Católica. Tras la renuncia histórica del Papa Benedicto XVI, recibió una institución que estaba perdiendo relevancia en el mundo actual. Francisco cambió la perspectiva global de la Iglesia recalcando la importancia de ayudar a los más vulnerables, la inclusión, la justicia social, el cuidado del medio ambiente, y el respeto por la libertad religiosa, por nombrar algunos de los aspectos que llegó a visibilizar y transformar.

El Papa Francisco falleció el 21 de abril
El Papa Francisco falleció el 21 de abril FOTO: ARCHIVO CUARTOSCURO.COM

EL PODER DE LA UNIÓN

Su pontificado se caracterizó por una mayor apertura e inclusión, como su impulso a las mujeres en la Iglesia, a las minorías, a los más vulnerables, a los migrantes, a los enfermos, fueran o no seguidores de la fe cristiana. El buscaba llegar a todos los corazones con un mensaje de paz, fe, conexión y justicia, aunque sus acciones causaran revuelo entre los más conservadores.

Publicidad

HUMILDAD Y CERCANÍA

Su sencillez y calidez eran características que lo hicieron muy distinto a sus predecesores. Desde su decisión de vivir fuera del palacio apostólico y convivir con otros clérigos, hasta abogar por una Iglesia más pobre y austera simplificando los ritos como lo hizo con su funeral. Asimismo, acercarse a la gente y estar presente en redes sociales para poder llegar a más feligreses.

REESTRUCTURA

Publicidad

Uno de los primeros cambios que realizó fue dentro del sistema financiero de la Santa Sede para mejorar la transparencia de los recursos y eliminar la corrupción. En 2022 entró en vigor una nueva Constitución Apostólica con la intención de evitar malversaciones. Reformó la ley de contratos públicos y sometió a las fundaciones vaticanas al control de la Secretaría de Economía.

CONTRA EL ABUSO

Condenó todos los actos de abuso dentro de la Iglesia, por lo que en 2021 reformó el Código de Derecho Canónico para endurecer las sanciones a los sacerdotes culpables de abuso. En 2024 reconoció que los abusos sexuales a menores eran “la vergüenza y la humillación de la Iglesia”, en sus propias palabras. Promulgó una ley que ordena que todos los sacerdotes deben denunciar estos casos.

Publicidad

EN PRO DEL PLANETA

Fue un ferviente defensor del medio ambiente y a través de una encíclica histórica, Laudato Si’, que salió en 2015, puso en la mira la importancia de la crisis ambiental desde una perspectiva ética, de justicia social y fe, abarcando problemas como la contaminación, el cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad global.

Temas relacionados

author
Ailedd Menduet

Amante de la moda, el mundo de la belleza, el bienestar y el arte. El escribir y compartir sobre lo que amo es un privilegio.

Publicidad