El Vaticano rinde homenaje y despide al Papa Francisco en una ceremonia sin precedentes
El pasado fin de semana se llevó a cabo el último adiós al Papa Francisco en el Vaticano y en las calles de Roma

Una solemne y multitudinaria despedida al Papa Francisco marcó el fin de una inolvidable página en la historia de un papado revolucionario.
El funeral de Estado se llevó a cabo el 26 de abril por la mañana en la Plaza de San Pedro en la Santa Sede, con la asistencia de 148 delegaciones del más alto nivel de los cinco continentes, 50 jefes de Estado, 10 Casa Reales, dirigentes de la Unión Europea, de la comisión europea y 70 representantes de Italia, autoridades e integrantes del gabinete de la primera ministra Giorgia Meloni y 166 cardenales. El protocolo supuso un gran reto para los organizadores para evitar crisis diplomáticas entre líderes políticos con conflictos pendientes. Se aplicó la fórmula del abecedario francés y en cada silla figuraba en este idioma el nombre del país por estricto orden alfabético, lo que creó una neutralidad. La primera fila la ocupaban Giorgia Meloni y el presidente de Argentina Javier Milei. Asimismo, cuatro mil agentes de diferentes cuerpos policiales, del ejército y de protección civil velaron por la seguridad y blindaron Roma por tierra, mar y aire.
En nombre de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, viajó Rosa Icela Rodríguez, secretaría de gobernación, quien transmitió las condolencias de la mandataria mexicana y de todo el pueblo de México al Vaticano. En declaraciones para Heraldo Media Group, destacó el compromiso del Papa Francisco por la paz y la defensa de los migrantes. En la misa fúnebre también estuvieron el embajador de México ante la Santa Sede, Roberto Barranco y Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos.
Publicidad
Entre los líderes políticos presentes en las exequias por el Santo Padre, destacaron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario de Ucrania Volodymyr Zelensky, el presidente francés Emmanuel Macron, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, los reyes de España, Felipe y Letizia, el príncipe William heredero del trono de Inglaterra y un sinfín de personalidades de primer nivel. Además de 400 mil creyentes procedentes de todos los rincones del planeta siguieron el funeral transmitido en grandes pantallas en la Plaza de San Pedro y en las calles de la Ciudad Eterna. Muchas personas portaban pancartas en las que se podía leer: “Gracias, Francisco” o “Adiós”.
Antes del inicio de la misa fúnebre el féretro fue trasladado de la Basílica a la Plaza con el repique de campanas y aplausos. Durante tres días una multitud de fieles pasó por la capilla ardiente del Papa cuyos restos mortales estuvieron expuestos para que se le rindiera un último homenaje. El Cardenal Kevin Farrell, el Camarlengo que gobierna la Iglesia provisionalmente, depositó un velo blanco sobre el rostro del Santo Padre y una bolsa con 12 monedas acuñadas durante su Pontificado para posteriormente cerrar el ataúd. Hubo un detalle conmovedor, el Papa llevaba puestos los zapatos gastados que usó en sus 47 viajes pastorales.
La misa fúnebre la presidió el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, de 91 años que subrayo los innumerables esfuerzos del Papa Francisco a favor de los migrantes y en este sentido recordó el viaje que realizó el Pontífice a la frontera de México con Estados Unidos para defender a los desplazados, palabras que merecieron una ovación de los asistentes. Fue un Papa que abogó por construir puentes y no muros, dijo el Cardenal, que añadió que el Santo Padre hizo un sinfín de llamadas a la razón y a la negociación para poner fin a los conflictos bélicos. “La guerra solo provoca muerte y destrucción. Siempre es una derrota dolorosa”, afirmó el Decano citando las palabras del Papa Francisco. El Obispo de Roma no pudo ver el fin de la confrontación bélica de Gaza y Ucrania, le habría gustado pasar a la historia como el Papa de la paz.
Publicidad
El funeral siguió el rito que se encuentra establecido en el libro litúrgico Ordo Exsequiarum Romani Pontifices. Al inicio de la misa se escuchó el coro personal del Sumo Pontífice, Cappella Sistina, que pidió en sus cánticos misericordia por Francisco. Al término de la homilía tuvo lugar una súplica de la Iglesia por el alma del Papa y el Cardenal Giovanni Battista Re roció el féretro con agua bendita y con incienso.
LA ÚLTIMA MORADA
El féretro fue colocado en el Papamóvil para ser trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, a seis kilómetros de la Santa Sede. Francisco dispuso en su testamento ser sepultado en el templo de la Virgen Salus Populi Romani, que preside el altar, donde hay cinco trozos de madera de la cruz de Jesucristo. “Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico”, escribió. Es el primer Papa que en un siglo no es enterrado en las grutas del Vaticano, y el entierro lo pagó un benefactor anónimo.
El cortejo fúnebre recorrió, entre aplausos y vivas a Francisco, las calles de Roma, y pasó por monumentos emblemáticos como El Coliseo y la Plaza Venecia. A su arribo a la Basílica de Santa María la Mayor, un grupo de 40 personas, compuesto por indigentes, marginados, presos y migrantes, recibió el ataúd, en lo que fue un gesto simbólico de la proximidad del Santo Padre a los olvidados. El entierro se llevó a cabo en la más estricta intimidad. Dos niñas y dos niños depositaron rosas blancas en el altar, y 166 cardenales oraron ante la sepultura. En la lápida sin adornos se lee “Franciscus”, el nombre en latín de Francisco. En la pared hay una cruz de plata y la imagen del Buen Pastor. La Basílica de Santa María la Mayor es conocida como “La Belén de Occidente” y se prevé que se convierta en un lugar de peregrinaje.

Entre el 26 de abril y el 4 de mayo, se celebrarán las misas Novediales en el atrio de la Basílica de San Pedro, liturgias que siguen una antigua costumbre en honor al Pontífice fallecido. Son paralelas a los nueve días de duelo decretados por la Iglesia. Y el próximo 7 de mayo comenzará oficialmente el cónclave para elegir al nuevo Papa, el número 267.
Publicidad
Ingeniería del tiempo: Relojes en la Fórmula 1

Más Leidas | Panorama
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Por Panorama Web Mx
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Por Panorama Web Mx
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Por Panorama Web Mx
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Papa francisco
Más noticias de Panorama social