Panorama Web Mx > panorama social

¿Por qué León XIV? El significado detrás del nombre del nuevo Papa

Robert Francis Prevost será conocido como el Papa León XIV, un nombre que eligió para representar la unión de la iglesia con el futuro y la era moderna

papa León XIV
“Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum Novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, Papa León XVI Foto: AP

El seleccionar un nuevo nombre al momento de ser elegido como Papa se ha convertido en una firme tradición por más de un milenio. Aunque no hay una regla doctrinal oficial, esta costumbre surgió a principios de la Edad Media y el primero en hacerlo fue Juan II, quien en el año 533, decidió cambiar su nombre de nacimiento, Mercurio, por parecer demasiado pagano para alguien que sería el líder de la iglesia.

El pasado 8 de mayo, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido para ser el sucesor de Francisco, cambiando su nombre por León XIV, una elección que habla de sus referencias religiosas, sus principios y su brújula espiritual.

Prevost explicó que tomó su nombre por León XIII, quien de acuerdo con sus palabras, afrontó la defensa de la dignidad, la justicia, el trabajo y la cuestión social en la primera revolución industrial.

Publicidad

León es uno de los nombres más populares dentro del catolicismo, el cuarto lugar después de Juan, Gregorio y Benedicto, antes de Prevost, 13 pontífices ya habían llevado este nombre. El nombre León tiene una fuerte resonancia en la historia del papado. Uno de los más emblemáticos fue León I, conocido como San León Magno, quien fue papa entre los años 440 y 461. Este pontífice es recordado no sólo por su profunda defensa de la doctrina católica frente a herejías de su tiempo, sino también por su papel diplomático, fue él quien disuadió a Atila el Huno de invadir Roma.

Por su parte, León XIII, quien inspiró a León XVI, es considerado uno de los Papas más influyentes de la modernidad (1878-1903), famoso por su encíclica Rerum Novarum, en la que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia, abordando las condiciones laborales, la justicia social y el papel del estado, además de reconciliar la iglesia con el mundo moderno y los avances tecnológicos.

El nuevo Pontífice busca trazar un puente entre la iglesia, la tradición, los nuevos desarrollos tecnológicos y la inteligencia artificial.

Temas relacionados

author
Frida Celaya

Publicidad