Diego Boneta nos habla de su nueva faceta como escritor
El actor, músico y productor debuta como escritor con la novela El misterio de Alejandro Velasco, una historia que nos mantendrá en suspenso y con la que nos asegura conoceremos mucho más quién es él detrás de la pantalla.

Diego Boneta se caracteriza por ser un apasionado de contar historias. Tras 23 años de éxitos en la pantalla, hoy llega con una novela con la que conoceremos una nueva faceta del artista.

¿Cómo nació la inquietud de escribir una novela?
De entrada, quiero quitarle toda la pretensión de “ahora soy un autor”, esto realmente casi fue un accidente. Yo empecé con el ejercicio, hace cuatro años, de escribir un guion en base a mis películas preferidas, personajes que me encantaban para proyectos que hice casting y no me quedé. Y hace cuatro años empezó una relación con Prime Video y mi compañía productora. Cuando mi hermana entra a la productora, que se llama Three Amigos, yo estaba escribiendo este guion. Fue su idea presentárselo a Amazon y yo dije “no, es una idea loquísima”. Pero, a Amazon le encantó y nos dio mucha libertad, no sólo creativa, sino de tiempo. Y así fue como nació la primera idea.
Publicidad

¿Qué inspiración hay detrás de El misterio de Alejandro Velasco?
Fue con base a una película que me encanta que se llama Talented Mr. Ripley, y para mí era importantísimo poner cosas que fueran muy personales para que los lectores realmente sintieran que esto venía de mi corazón. El tenis es una de ellas. Yo sin el tenis no hubiera nacido porque mi papá fue campeón nacional y fue gracias a eso que tuvo una beca para una escuela en Estados Unidos donde conoció a mi mamá y así es que nací. San Miguel de Allende, por otro lado, es una ciudad que para mí es muy especial porque nací y crecí yendo prácticamente todos los años, es una ciudad que se me hace hermosa, muy fotográfica y cinematográfica, que se me hace increíble que no haya habido una película. Y fue realmente un trabajo en equipo junto con Amazon, con editoras, junto con mi hermana, junto con Glass Town, que fue otra compañía que se asoció en el proyecto del libro. Y ahora, cuatro años después, es increíble que ya esté materializado, que ya haya salido. Narré el audiolibro en inglés y en español también, porque realmente, como te digo, era muy importante que los lectores sintieran que esto venía de mi corazón y qué mejor manera que el que ellos escuchen esta historia narrada por mí.

¿Qué fue lo más retador de escribir esta historia?
Publicidad
Que es la primera vez que contaba una historia en este formato y era difícil que no me desesperara, el “¿por qué vamos tan lento?”. Esto realmente tiene otros tiempos y fue gracias a consejos de amigos escritores que me dijeron “no aceleres el proceso de la creación de los personajes, del outline. Vas a querer empezar a escribir ya, pero no, no caigas en esa trampa. Entre más tiempo le pongan a los actos, cada capítulo, los personajes que estén lo más específicos, lo más multifacéticos posibles, ya una vez que empieces ya con la escritura, casi, casi se va a ir escribiendo solo". Y así fue como sucedió.
¿Tenías alguna idea de cómo se desarrollaría la historia, de cuál sería el final?
Para nada. El final no lo tenía claro. Cuando fuimos desarrollando los personajes, me di cuenta de la importancia del personaje de Sofía y como, por más que quisiera, es imposible que yo pueda tener el punto de vista femenino, y es donde mi hermana fue clave para ayudar a crear un personaje muy multifacético, con muchas capas, distinto, muy específico, pero que sea una mujer que es una fregona, que es guapa, que es inteligente, que tiene su propia agenda, sus ambiciones. Y realmente creo que ese personaje es la clave de la novela, la clave de la historia. Pero no, no teníamos el final claro y muchas veces iba rebotando de no, que el asesino fue x, y… hasta que conforme fuimos avanzando. Para mí lo más importante era que el twist no se viera venir, que fuera lo menos predecible posible.
Publicidad
Ya también está en planes de producción la serie sobre el libro, ¿qué significa para tillevar una historia escrita por ti, y ahora también producirla y actuarla?
Es realmente un sueño hecho realidad. Fue un poco loco porque desarrollamos el libro y el show a la par, el libro ya salió, ya está afuera. Me muero de ganas de poderle preguntar a los lectores a qué actores ven en estos personajes. Vamos a hacer algo interactivo con los lectores de este libro y seguimos ahora desarrollando la serie, ambos proyectos tienen tiempos distintos. Acá también se nos atravesó la huelga de escritores que duró un año, por eso fue que el libro salió antes, entonces estamos dándole con todo a eso también. Pero es una oportunidad muy padre de poder involucrar a los lectores en estas decisiones, porque cuántas veces pasa que ves la serie del libro, o ves la película y cero imaginabas a ese actor con ese personaje.

¿Qué es lo que más disfrutas de estar detrás de la pantalla?
El trabajo en equipo, por mucho. Creo que cada proyecto tiene equipos distintos y producir es un trabajo en equipo, es una colaboración con los otros productores, con los escritores, con los directores. Y cada equipo de trabajo con cada proyecto es tan distinto, he aprendido tanto de diferentes personas con las que he trabajado, y es muy satisfactorio. Creo que uno piensa, “ah, no, pues el que alguien sea productor y actor, eso quiere decir que él está tomando todas las decisiones”, lo cual no es cierto. No funciona así. Esto es realmente un trabajo de muchísimas personas y disfruto mucho de aprender, poder tener la oportunidad de trabajar con gente a la que admiro mucho en distintos ámbitos, desde jefes de departamento, ya en el lado del rodaje, como productores o escritores, o directores con los que me muero de ganas de poder trabajar. Y ya una vez que tienes a gente tan talentosa, pues el chiste es que ellos también estén involucrados en esto.
¿Te gustaría poder seguir escribiendo?
Sí, totalmente. Ya hay gente que dice a ver, pero cuál es la segunda parte de esto. Si los lectores lo quieren, va a haber parte dos.
¿En qué momento profesional y personal te encuentras hoy?
Me siento muy afortunado de poder estar viviendo mi sueño, tener una casa productora, tener literalmente una casa que es Amazon, que es la casa donde estamos, todos los proyectos son de la mano de ellos, y ser parte de proyectos tan distintos, porque cada uno es realmente totalmente diferente uno del otro. Es una etapa que estoy disfrutando mucho siento que en muchos sentidos, apenas estoy empezando, estoy aprendiendo muchísimo y me encanta que sean proyectos en inglés, en español, producción mexicana, producciones americanas, coproducciones entre Estados Unidos y México, me siento realmente muy feliz y muy afortunado de poder estar creando estas historias, estoy pudiendo trabajar con gente con la que es realmente un sueño.
¿Cómo sientes que ha sido tu evolución desde que iniciaste de pequeño, hasta ahora en esta faceta como escritor?
No puedo creer que ya pasaron 23 años. Siento que a lo largo de mi carrera, empecé cantando, luego actuando, y como que esto era algo que lo veía más lejano, que iba a tardar más tiempo. Y es increíble que Luis Miguel, que se hizo hace siete años, que es el primer proyecto que produje, luego Nuevo Orden y ahora todo esto, se ha dado de una manera fluida, de una manera muy orgánica. Eso es algo que nunca me esperé.
¿Qué te gustaría dejar a quienes lean esta novela?
Me encantaría que sintieran que me conocen mejor, que esta historia viene de mi corazón, de mi alma y que los lectores leyendo esta historia, que no solo se entretengan, pero que digan siento que leyendo esto pude conocer mejor a Diego, a la persona, no al actor, pero al ser humano.
ENTRE LETRAS
- Libro favorito: Las siete leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra.
- Ritual o momento para escribir: Soy muy nocturno, la inspiración me llega muchas veces en la noche o me ha pasado también que sueño con cosas.
- Autor que admires: Octavio Paz y ahorita también Mel Robbins.
- Algo que descubriste de ti en esta faceta: Que mi pasión realmente es ser un contador de historias.
“Que, con esta historia, leyendo esto, puedan conocer mejor a Diego, no al actor, sino al ser humano”.
El libro ya está disponible en físico y audiolibro.
Publicidad
Cat Day: cuidados para gatos y cómo nos perciben
Más Leidas | Panorama
Clima en Durango hoy: el pronóstico de este 25 de julio
Por Panorama Web Mx
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
Horóscopos del fin de semana: ¿Qué le depara a cada signo del zodiaco del 25 al 27 de julio?
Por Panorama Web Mx
Diego Boneta nos habla de su nueva faceta como escritor
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Diego boneta
Más noticias de Panorama social