Raúl de la Cerda presenta Monocromática en Casa Rosa
El diseñador de interiores Raúl de la Cerda nos habla del proyecto Casa Rosa en Polanco y la exhibición Monocromática

Casa Rosa Polanco se trata de un espacio creativo y con mucha historia. Diseñada en 1944 por el renombrado arquitecto Francisco J. Serrano, la casa refleja el esplendor de la arquitectura mexicana de la época, siendo el hogar de María Félix, la icónica estrella del cine de oro mexicano. El diseñador Raúl de la Cerda, buscando cuidar esta propiedad, combinó sus pasiones de diseño y arte para darle vida a este espacio. La casa está abierta al público, y alberga diversas exposiciones, como Monocromática.

¿Cómo fue crear Monocromática al lado de la galería The Black Piglet?
El concepto nace con unas ganas de quererse divertir, de hacer comunidad, de impulsar talentos nuevos en todos los ámbitos de diseño, de arquitectura, de arte, de fotografía y poder tener la oportunidad de tener un espacio que apoye a estas personas y que podamos en conjunto crecer más, que la gente nos conozca y llegar un poco más lejos, ese es el objetivo.
Publicidad
¿Qué inspiración hay detrás de esta exposición?
La inspiración fueron las piezas que son tan espectaculares y el trabajo es tan bueno que muchas veces se usa el color como una herramienta para llamar la atención y nosotros lo hicimos mucho al principio en este proyecto en Casa Rosa Polanco, yo como diseñador de interiores, uso esa herramienta para atraer. Y llegó un punto de esta exposición que las piezas eran tan bonitas con tanta personalidad, que podemos quitar el color y la pieza en sí salta y llama muchísimo la atención. Fue esa intención de darles homenaje a las piezas en sí, ir hacia lo más puro, lo más transparente, lo más literal, lo más natural, como los acabados más rústicos.
¿Qué te gustaría dejar a quienes visiten Casa Rosa Polanco?
Publicidad
Número uno, que el diseño, el arte y la fotografía no tiene fronteras, que todos podemos convivir, diseño nacional e internacional, en el mismo espacio, bajo el mismo techo, y estar a la misma altura y la misma calidad. Que la gente se lleve una probadita de lo que podemos hacer. Me gusta ser muy honesto con lo que hago, no podemos pretender que somos unos diseñadores o unos artistas súper limpios, con líneas perfectas, espacios beige, porque eso no somos. Tú sales a México y vas caminando en Reforma y tienes la expresión de arquitectura brutalista más grande que es el Auditorio Nacional, pero al lado tienes el puesto con una lona rosa fluorescente, y eso es México. Me gusta crear espacios que al final tengan esa personalidad. Personalmente a mí se me educó a ver muchísimo afuera, diseñadores y arquitectos internacionales, y fue ver el talento mexicano y hablar con gente conocida para decir, eso no soy yo, yo soy esto y es mucho más fuerte, es mucho más rico.
¿Qué es lo que más disfrutas de crear un espacio?
Disfruto todo, la verdad me encanta desde la idea, tocar puertas, y hablar a la gente que no conozco, empezar a hacer esas conexiones, me encanta el montaje, ver que sí queda, que no queda, como probarnos a nosotros mismos. Me encanta poder exhibirlo, pensar en una estrategia que ayude a llevarlo a más lugares, que no solo se quede aquí, al final la gente que nos puede visitar acá será un pequeño grupo y poder ver cómo a través de redes o a través de estrategias digitales podemos llevarlo mucho más lejos. Pero sobre todo mi favorito es poder estar con mi súper equipo, que es lo máximo.
Publicidad
¿Qué tendencias vemos actualmente en el diseño?
Es difícil el tema de las tendencias, pero se va creo hacia el aluminio pulido, cromo, como regresando un poco a ese vibe setentero, mid century. La pandemia donde de repente todo el mundo quería terrazas, beige, plantas y todo eso, ahorita ya nos cansamos de eso, y va hacia algo más artificial y que es increíble cómo entra la era de la Inteligencia Artificial que a mí me tiene emocionadísimo. Una herramienta que creo que va a estar revolucionando todo y nos está moviendo el tapete a todos. También proyectos más complejos, donde en menos tiempo podemos hacer más cosas.
¿Cuál es tu mejor consejo a la hora de decorar un espacio?
Ser fiel, analizar el contexto, dónde estás parado, ver qué es lo que tienes alrededor, divertirte y jugar. Que el espacio sea para una persona, que hable de esa persona y que tenga ese bagaje cultural de los viajes que hayan hecho, sea estético o no. Al final los proyectos tienen que hablar de quienes somos, de lo que hemos vivido.
“El hombre crea, el hombre diseña, el hombre se expresa a través del arte”.
CASA ROSA POLANCO
Se encuentra en Polanco, en la CDMX y está abierta al público.
Sin embargo, para visitarla necesitas realizar una cita previa.
LA EXPO
Monocromática se inauguró el pasado 22 de julio en Casa Rosa.
Combina iluminación, arte, mobiliario y fotografía.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Blake Lively acude a interrogatorio de abogados de Justin Baldoni, él sorprende con su presencia
Por Panorama Web Mx
Antienvejecimiento: Cómo eliminar las arrugas en la boca FÁCIL y RÁPIDO con ingredientes de tu cocina
Por Panorama Web Mx
Anthony Hopkins sorprende usando la faja de Kim Kardashian para eliminar la papada y lanza divertido mensaje
Por Panorama Web Mx
¿Cómo adelgazar los brazos RÁPIDO? Haz este ejercicio coreano para eliminar 'alas de murciélago'
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Exposición
Más noticias de Panorama social