Talina Fernández: Coco Levy revela las desgarradoras últimas palabras de la “dama del buen decir”

El único hijo vivo de la querida conductora de televisión confesó cómo vivió su madre sus últimos momentos, mientras enfrentaba una dolorosa batalla contra la leucemia.

Talina Fernández: Coco Levy revela las desgarradoras últimas palabras de la “dama del buen decir”
Talina Fernández. Foto: Instagram

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Coco Levy, el único hijo vivo de Talina Fernández, ha vivido un año complicado y doloroso, luego de perder a su madre en junio de 2023 y, tan solo un año después, a su hermano, Pato Levy.

En entrevista con Gustavo Adolfo Infante, el productor abrió su corazón para revelar cómo fueron las desgarradoras últimas palabras de la famosa conductora conocida como “la dama del buen decir”, luego de que perdura la vida, tras luchar contra un tipo de cáncer que se origina en las células sanguíneas de la médula ósea, llamado leucemia.

¿De qué murió Pato Levy, hijo de Talina Fernández?

Este 2024, será uno de los años que Coco Levy recuerde con dolor por el resto de su vida, pues fue el año en el que perdió a su querido hermano menor, Pato Levy. De acuerdo con el productor, su hermano falleció debido a problemas cardíacos y una serie de distintos padecimientos.

Publicidad

En una pasada entrevista con Gustavo Adolfo Infante, Coco Levy reveló que su hermano padecía una insuficiencia cardíaca y arritmia. Pese a haberse sometido a una operación para tratar de corregir este problema, Pato Levy requería una segunda operación que no pudo costear.

“Pato tenía una deficiencia cardiaca, una arritmia, un pulmón medio pinchado y diabetes, hace tiempo estaba enfermo de muchas cositas, de todas juntas, estaba tratando de mejorar, había mejorado un poco, pero no lo logramos”, reveló entonces Coco Levy.

¿Cuáles fueron las últimas palabras de Talina Fernández?

Talina Fernández, conocida como la “Dama del buen decir” fue una de las más queridas actrices y presentadoras de televisión. La famosa que, además del español, hablaba con fluidez inglés, francés y alemán, se convirtió en un verdadero ícono de la televisión mexicana.

Publicidad

La dama del buen decir se caracterizaba por su alegría, su agudo sentido del humor y por poseer un carisma inigualable. Sin embargo, su alegría se vio empañada en el año de 2005 cuando perdió de manera trágica a su querida hija, la actriz Mariana Levy.

Luego de vivir complicaciones con sus nietos, los hijos menores de Mariana Levy y algunos problemas financieros, la famosa conductora vivió muy feliz sus últimos meses, luego de haber conocido a su último novio. No obstante, Coco Levy reveló que la querida conductora había pasado desgarradores momentos antes de fallecer, debido a los dolores provocados por la leucemia.

“Mi madre gritaba de dolor, pero gritaba. la estaba pasando muy mal y estaba tan sedada ya. Lo único que hacía es que yo la tocaba en su cara y decía ‘me duele’, en su último segundo de conciencia”, confesó Coco Levy.

Publicidad

Tras escuchar estas palabras de su madre, el hijo de Talina Fernández tomó la decisión de no firmar la hoja con la que autorizaba a los médicos y enfermeras a hacer todo lo posible para mantener viva a su madre, en caso de que fuera necesario. Tras ver el dolor que estaba soportando su mamá, Coco Levy tomó la decisión de ya no continuar alargando el sufrimiento de la querida conductora.

“Yo le dije, con el mismo dolor, ¿me la va a salvar y le va a dar toques y le va a meter cosas y va a clavar cosas para que ella despierte y grite y diga ‘me duele’? No, no lo haga”, expresó.

Coco Levy confesó que a pesar del dolor que significaba dejar ir a su querida madre, él sabía que la podía ver sufrir más en sus últimos segundos de vida. Por supuesto, el productor ha tenido que enfrentar una nueva y dolorosa realidad en la que se ha quedado solo. “De repente toda mi familia carnal de mi generación que estaba dentro de mi casa desapareció”.

Temas relacionados

author

Tania Itzel Vargas

Soy Tania Itzel, redactora con cinco pasiones en la vida: leer, escribir, los karaokes, la astrología y los movimientos sociales.

Publicidad