El riesgo de tu salud si aplastas cucarachas al momento de combatirlas

Aplastar cucarachas puede parecer efectivo, pero en realidad aumenta el riesgo de infecciones, alergias, asma y prolonga la plaga

Las cucarachas en las tuberías se pueden combatir usando una mezcla casera. Foto: Pexels

¿Eres de los que reacciona al ver una cucaracha como si estuviera en una batalla final y sin pensarlo la aplasta? Aunque parezca una victoria instantánea, la ciencia dice que podrías estar cometiendo un gran error que pone en riesgo tu salud. Expertos en salud y organizaciones como la OMS advierten que este acto, aunque intuitivo, puede ser peligroso para tu bienestar y el de tu familia.

Aplastar cucarachas puede parecer efectivo, pero en realidad aumenta el riesgo de infecciones, alergias, asma y prolonga la plaga. En su lugar, opta por métodos más seguros para proteger tu salud y mantener un ambiente doméstico limpio y libre de riesgos.

Foto: Freepik

Riesgos de salud al aplastar cucarachas

Liberación de bacterias y patógenos

Las cucarachas habitan en lugares como basura, alcantarillas y tuberías, acumulando bacterias peligrosas como Salmonella, E. coli, estafilococos o estreptococos. Al aplastarlas, estas bacterias, junto con virus, hongos y protozoos, se dispersan por el aire y superficies, aumentando el riesgo de contagio y contaminando alimentos o utensilios de cocina.

Publicidad

Alergias y problemas respiratorios

Al aplastar una cucaracha se liberan alérgenos presentes en su saliva, exoesqueleto y excrementos. Estas partículas microscópicas pueden flotar y ser inhaladas, provocando síntomas como estornudos, congestión, picazón y, en casos más severos, ataques de asma, especialmente en personas sensibles.

Esta combinación de elementos acabará con las cucarachas de forma muy rápida en la cocina. Foto: Pexels.

Proliferación accidental de la plaga

Si la cucaracha aplastada es hembra, puede soltar huevos (ootecas), dispersando nuevas crías por la casa. Además, algunas cucarachas sobreviven pese a ser pisadas, escapando y extendiendo aún más la plaga.

Contaminación persistente

Incluso tras la muerte de la cucaracha, los patógenos en su cuerpo pueden seguir activos por días o semanas. Estudios han identificado bacterias como Salmonella y Shigella capaces de sobrevivir en sus restos y excrementos por más de 140 días, manteniendo alto el riesgo de infección.

¿Qué hacer en lugar de aplastar cucarachas?

  • Uso de trampas o cebos: eliminan cucarachas de manera segura sin dispersar patógenos.
  • Insecticidas en gel o profesionales de control de plagas: soluciones más efectivas y menos riesgosas.
  • Higiene y prevención: limpieza constante, sellado de rendijas, eliminación de alimentos expuestos y control de humedad para prevenir infestaciones.

Temas relacionados

Mariana Vidal

Publicidad

Publicidad

Publicidad