Kate Middleton cuenta cómo la acupuntura fue parte de su proceso contra el cáncer

La princesa de Gales ha ofrecido una lección de empatía, visibilidad y fortaleza

Kate Middleton
Foto: AP

Kate Middleton cuenta cómo la acupuntura fue parte de su proceso contra el cáncer En una emotiva visita al centro de bienestar oncológico del Colchester Hospital, la Princesa de Gales, Kate Middleton, ha compartido uno de los métodos que formaron parte de su proceso de recuperación del cáncer, como la acupuntura.

Con firmes convicciones sobre la importancia de un enfoque integral en la salud, que incluye mente, cuerpo y espíritu, Kate Middleton ha ofrecido una lección de empatía, visibilidad y fortaleza. Su testimonio destaca el valor de técnicas complementarias como la acupuntura y el apoyo emocional continuo durante y después del tratamiento.

Kate Middleton y el uso de la acupuntura

Durante su recorrido por el jardín terapéutico del hospital, caminando junto a la terapeuta Amanda Green, la princesa, de 43 años, destacó el enfoque personalizado necesario en el camino hacia la recuperación. “Lo que ayuda a una persona, acupuntura u otra cosa, puede no servir a otra”, explicó, subrayando que probó esta técnica tradicional china como complemento a su tratamiento oncológico.

Publicidad

Kate también reveló que ya conocía la acupuntura por su utilidad durante el embarazo, cuando la empleó para aliviar la fuerte hiperémesis gravídica que padeció mientras esperaba al príncipe George.

Tras ser diagnosticada a principios de 2024 después de una cirugía abdominal, la Princesa inició un ciclo de quimioterapia que concluyó en septiembre, anunciando en enero de 2025 que estaba en remisión.

Durante la visita, Kate describió el proceso de recuperación como un periodo “muy difícil”, en el que acabada la quimioterapia, continúa la lucha por readaptarse a la rutina, pero no se cuenta con el mismo soporte clínico.

Publicidad

Kate middleton
Foto: Instagram @princeandprincessofwales

Además, señaló que un diagnóstico de cáncer “cambia la vida” tanto del paciente como de su familia, y alentó a buscar tiempo para encontrar un “nuevo normal”, porque la recuperación no es un camino lineal, sino más bien una montaña rusa. “A lo largo del tratamiento, uno se muestra valiente y estoico. Una vez que el tratamiento ha terminado, uno piensa: ‘Puedo seguir adelante, volver a la normalidad’, pero, en realidad, la fase posterior es realmente muy difícil”, mencionó.

¿Qué es la acupuntura?

La acupuntura es una técnica terapéutica originaria de la medicina tradicional china, usada desde hace más de dos mil 500 años, según lo describe Harvard. Esta consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo llamados acupuntos, ubicados a lo largo de rutas energéticas denominadas meridianos.

article image
Acupuntura, fuente: Pexels

Según la medicina tradicional china, el cuerpo mantiene un equilibrio de energía vital, el qi, que fluye por los meridianos. Cuando este flujo se bloquea, aparece la enfermedad. Las agujas ayudan a desbloquearlo y restablecer la armonía, menciona el instituto Johns Hopkins Medicin.

En el enfoque occidental, la acupuntura estimula el sistema nervioso. Se cree que, al insertarse, desencadena la liberación de sustancias como endorfinas, neurotransmisores y células del sistema inmune, capaces de aliviar el dolor, reducir inflamación y mejorar el bienestar.

Temas relacionados

author
Mariana Vidal

Publicidad