Princesa Leonor y el amuleto gallego que simboliza protección: el significado del ‘sapo’ de Santiago
Un regalo cargado de historia y significado en su paso por Galicia.

No todas las joyas brillan por su lujo. Algunas lo hacen por su historia. Durante su visita a Galicia tras concluir su formación como guardiamarina, la Princesa Leonor recibió un regalo que, más que un adorno, fue un gesto de raíz profunda: un conjunto de joyas tradicionales gallegas en filigrana de plata y azabache, elaboradas por la orfebre compostelana Susi Gesto.
Entre ellas destacaba una pieza con siglos de tradición: el ‘sapo’, un colgante articulado de forma triangular que, desde tiempos antiguos, ha sido considerado en Galicia un poderoso talismán contra el mal. Este presente no fue una casualidad ni una simple muestra de artesanía local: fue un símbolo de protección y pertenencia, entregado con toda la carga emocional e histórica que esta joya lleva consigo.
Los orígenes del ‘sapo’ beben directamente de una tradición aún más antigua: los ‘petos’ del siglo XVIII. Estas joyas monumentales, hechas de metal precioso e incrustadas de piedras, cubrían desde el escote hasta la cintura y eran usadas por mujeres de la nobleza como símbolo de estatus. Uno de los referentes históricos en el uso de este tipo de ornamentos fue la reina Isabel de Farnesio, consorte de Felipe V, quien marcó tendencia con su gusto por la joyería exuberante y elaborada. A partir de estos petos —con su forma estructurada y movimiento articulado— surgió la inspiración para crear los sapos: colgantes móviles, de menor tamaño, que heredaron la esencia protectora y estética de sus antecesores, adaptándola a las tradiciones populares gallegas.
Publicidad

Un símbolo de protección, linaje y memoria ancestral
De esa tradición derivan los colgantes conocidos como sapos, cuya forma recuerda tanto a un sapo estirado, y cuya estructura articulada les da vida y movimiento. En ocasiones se usaban también como broches, y siempre iban acompañados de un significado más profundo: fertilidad, fuerza femenina, protección espiritual.
El poder oculto de una joya
Más allá de su forma, los sapos fueron durante siglos símbolos mágicos. Se creía que podían proteger de enfermedades, atraer la buena fortuna o alejar el mal de ojo. En algunas aldeas gallegas, incluso se colgaban bolsas negras con sapos disecados al cuello como remedio ritual. Esa conexión con la naturaleza y lo sobrenatural convirtió al sapo en algo más que una joya: era una barrera entre el cuerpo y los males del mundo.
Y si a eso se le suma el azabache —una piedra negra que desde la Edad Media se usaba en amuletos y objetos religiosos por su capacidad para absorber la negatividad—, entendemos por qué este conjunto sigue siendo hoy un emblema de profilaxis.
Publicidad
El diseño que recibió Leonor no solo rescata la esencia de esta tradición; también la reinterpreta con un lenguaje contemporáneo. El colgante incorpora un ancla, símbolo inequívoco de su paso por la Escuela Naval de Marín, y dialoga con el presente sin romper con el pasado. La joya se transforma así en una narración material de su camino, su identidad y su conexión con el territorio. Galicia no solo le dio a Leonor un objeto valioso, le ofreció un puente emocional y cultural.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Luisito Comunica, más allá de YouTube: así ha construido su imperio como emprendedor
Por Panorama Web Mx
¿Cómo hacer ABDOMEN PLANO en 1 semana? 2 ejercicios con mancuernas que sí queman grasa
Por Panorama Web Mx
El truco más fácil para que tu planta rosario siempre esté frondosa y perfecta
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Princesa leonor
Más noticias de Sociales