Caso hermanos Menéndez: ¿será liberado Erik tras su grave enfermedad?
La solicitud de excarcelación de uno de los hermanos Menéndez reabre un caso lleno de heridas, juicios y preguntas

Más de tres décadas después de que su nombre quedara marcado en uno de los juicios más polémicos de Estados Unidos, Erik Menéndez, hoy de 54 años, vuelve a estar en los titulares. Pero esta vez, el foco no está en el crimen que lo llevó a prisión, sino en su salud.
Según reportes de TMZ, su defensa ha solicitado una liberación inmediata por motivos médicos, específicamente por complicaciones derivadas de cálculos biliares. Argumentan que, aunque está siendo tratado dentro del sistema penitenciario, su condición requiere atención especializada fuera de prisión.
Su abogado, Mark Geragos, dirigió una carta directamente al gobernador de California, Gavin Newsom, pidiendo que Erik pueda salir de prisión antes de su próxima audiencia de libertad condicional, programada para el 22 de agosto. El motivo: una condición médica grave relacionada con cálculos biliares, aunque no se han dado a conocer más detalles sobre su diagnóstico exacto.
Publicidad
Más allá del crimen, un caso con muchas capas
La sola mención del apellido Menéndez aún genera debates encendidos. Erik y su hermano Lyle fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional tras asesinar a sus padres en 1989. Lo que siguió fue un juicio mediático que dividió a la opinión pública. ¿Fue un crimen motivado por la codicia, como argumentó la fiscalía? ¿O un acto desesperado tras años de abusos sexuales, como alegó la defensa?
La historia nunca fue sencilla. Los hermanos reconocieron el asesinato, pero hablaron también del infierno que vivían en casa. El caso tocó fibras delicadas: abuso intrafamiliar, trauma, y el rol que juega el poder económico en el sistema judicial. En el segundo juicio, más restrictivo, no se permitió al jurado considerar homicidio involuntario, lo que dejó solo dos opciones: condena por asesinato o libertad total. El resultado fue una sentencia de por vida.
¿Piedad o justicia implacable?
Hoy, Erik no solo carga con su condena, sino también con una enfermedad que ha encendido nuevas alarmas. El pedido de liberación por razones médicas es legalmente posible, pero poco común. Solo se considera en situaciones extremas, cuando la salud del recluso no puede ser atendida adecuadamente dentro del sistema penitenciario.
Publicidad
Y aquí surge el dilema: ¿puede el deterioro físico abrir una puerta que la justicia cerró con llave hace casi 30 años? ¿Dónde empieza la compasión y dónde se mantiene firme la responsabilidad penal por un crimen atroz?
El caso Menéndez nunca ha sido blanco o negro. Hoy, más que nunca, se mueve en una escala de grises morales y emocionales que sigue desafiando al sistema, a los medios y a una sociedad que aún no termina de procesar lo que ocurrió aquella noche de 1989.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Diego Boneta nos habla de su nueva faceta como escritor
Por Panorama Web Mx
Kelly Osbourne comparte las últimas imágenes de su padre Ozzy Osbourne antes de morir
Por Panorama Web Mx
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Hermanos menéndez
Más noticias de Sociales