Descubre qué cosas evitar en Viernes Santo para protegerte de las malas energías
Diversas culturas y creencias populares aconsejan evitar ciertas actividades en esta fecha

El Viernes Santo, día central de la Semana Santa, se vive como un momento de reconocimiento y respeto por la pasión y muerte de Jesucristo. Tradicionalmente, existen múltiples creencias y supersticiones que buscan protegernos de las malas energías al mismo tiempo que honramos este día sagrado.
Para muchos fieles y comunidades, realizar actividades cotidianas sin atender estas creencias puede considerar una falta de respeto o incluso atraer infortunios. La idea es mantener un ambiente de paz, silencio y purificación espiritual, evitando gestos que simbolicen dolor o irrespeto hacia la figura de Cristo. Sin embargo, hay quienes tienen creencias de que también es importante cuidar de nuestras energías.
¿Qué no hacer en Viernes Santo para cuidar de nuestras energías?
Diversas culturas y creencias populares aconsejan evitar ciertas actividades en esta fecha. Según expertos en energías, las malas energías están más activas o sensibles durante el Viernes Santo, lo que podría atraer infortunios, desequilibrios espirituales o bloqueos energéticos y, por ello, aconsejan evitar hacer ciertas cosas.
Publicidad
No realizar trabajos de construcción o reparación
La tradición popular señala que clavar, martillar o realizar reparaciones el Viernes Santo es un acto que remite simbólicamente a los clavos usados en la crucifixión de Cristo. Se dice que esto podría atraer malas energías o desgracias al hogar.
Evitar nadar en ríos o mares
En muchas regiones de América Latina, existe la creencia de que nadar en cuerpos de agua durante el Viernes Santo puede atraer la mala suerte o incluso la muerte. Se dice que las aguas están “maldicientes” y pueden “tragarse” a los imprudentes. Desde una visión energética, el agua absorbe y transmite vibraciones, por lo que se considera que, en días de dolor y luto como este, puede estar cargada de energías densas o turbulentas.
No hacer o acudir a fiestas
El Viernes Santo es un día de silencio y meditación. Realizar fiestas, escuchar música a todo volumen o comportarse de manera escandalosa se considera una falta de respeto, no solo religiosa, sino también energética. Las personas más espirituales creen que la energía del entorno baja durante este día, y hacer ruido o desentonar con ese estado puede atraer negatividad o interferencias espirituales.
No vestir de rojo
Aunque el color rojo es símbolo de fuerza y vitalidad, en contextos espirituales puede representar agresividad, conflicto o provocación. En el Viernes Santo, este color puede alterar el equilibrio de las energías que se encuentran en un estado más frágil y vulnerable.Por ello, muchas personas optan por vestirse de colores neutros, blancos o apagados , para no “desentonar” vibracionalmente con la solemnidad del día.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
El último adiós a Ozzy Osbourne: Así fue el funeral del ícono de Black Sabbath
Por Panorama Web Mx
Chris Martin canta “Hips Don’t Lie” y sorprende a Shakira en concierto de Coldplay
Por Panorama Web Mx
¿Cuándo se casan Zendaya y Tom Holland? Su estilista aclara los rumores
Por Panorama Web Mx
Así han sido los sorprendentes conciertos de Backstreet Boys en The Sphere en las Vegas
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Viernes santo
Más noticias de Tendencias