Producirán documental con material nunca antes visto del Papa Francisco

Buscan que el mensaje del Papa Francisco perdure a pesar de que él trascendió, así que compartirá material inédito del pontífice.

AFP

El 21 de abril de 2025, el papa Francisco falleció rodeado de silencio y respeto en el Vaticano. Su partida cerró un capítulo de su papado marcado por la cercanía con la gente, mensajes de inclusión y un estilo fresco que conectó con generaciones jóvenes. Sin embargo, pronto volveremos a presenciar sus palabras con el documental que están próximos a estrenar y en que se incluirá material inédito de él.

A primera hora de la mañana del 21 de abril, los muros del Vaticano se vistieron de calma. El papa Francisco, de 88 años, murió plácidamente tras una breve complicación de salud, rodeado de su equipo más cercano y con la serenidad que lo caracterizaba. Su último suspiro fue saludado con un silencio reverente en la Basílica de San Pedro, donde veladores y visitantes detuvieron sus pasos al recibir la noticia.

Francisco rompió moldes al bajar del papamóvil para saludar a la gente, invitar a dormir en el Vaticano a familias sin hogar y hablar sin tapujos de ecología, migración y pobreza. Su lema, “sed misericordiosos como el Padre,” caló hondo en parroquias y barrios.

Publicidad

Con un lenguaje directo y lleno de humor, conectó especialmente con los más jóvenes, así que en el documental que llevará el nombre de ‘Aldeas – Nuevas historias’ se espera que se muestre esa misma autenticidad que mostró en todo momento.

‘Aldeas – Nuevas historias’, el próximo documental del Papa Francisco

En Aldeas – A New Story, producido por Martin Scorsese, ofrece un retrato íntimo del legado de Francisco mediante una combinación de cine comunitario y la última entrevista en profundidad que concedió el pontífice antes de su fallecimiento.

El filme, coproducido con la organización Scholas Occurrentes fundada por el propio Papa en 2013, sigue a jóvenes de Indonesia, Gambia e Italia en talleres de cine donde narran sus vidas y culturas, al tiempo que Scorsese indaga en la visión de Francisco sobre la “Cultura del Encuentro” y el poder unificador del cine.

Publicidad

Su amistad con Francisco se remonta a múltiples encuentros en el Vaticano, donde ambos compartieron impresiones sobre cine, espiritualidad y literatura, estrechando un vínculo basado en la humildad y el compromiso social. “Ahora, más que nunca, necesitamos hablar entre nosotros, escucharnos unos a otros de manera intercultural”, dijo el director en un comunicado de prensa.

“Una de las mejores maneras de lograr esto es compartiendo las historias de quiénes somos, reflejadas desde nuestras vidas personales y experiencias. Nos ayuda a entender y valorar cómo cada uno de nosotros ve el mundo. Era importante para el papa Francisco que las personas de todo el mundo intercambiaran ideas con respeto mientras preservaban su identidad cultural, y el cine es el mejor medio para hacerlo”, sentenció.

Temas relacionados

Mariana Vidal

Publicidad

Publicidad

Publicidad