¿Cuál es el significado espiritual de la gaviota, ave que robó protagonismo en la primera votación del cónclave?

En lo que se esperaba la señal del humo, la gente destacó la presencia de dos gaviotas y una cría de estas justo a un lado de la chimenea.

¿Cuál es el significado espiritual de la gaviota, ave que robó protagonismo en la primera votación del cónclave?
Gaviota en la chimenea

Es miércoles 7 de mayo comenzó el cónclave en el Vaticano, un proceso que cardenales provenientes de diferentes partes del mundo llevan a cabo para elegir al nuevo papa, pero algo que llamó la atención fue el aterrizaje de dos gaviotas a un costado de la chimenea en la que sale el humo negro o blanco para anunciar si ya se eligió al nuevo líder de la Iglesia Católica.

La imagen del ave acaparó la atención en gran medida en redes sociales, pues no es la primera vez que sucede, porque cuando se llevó el cónclave en el que se eligió al papa Francisco, también hubo una gaviota postrada en el tejado de la chimenea provisional que da el anuncio.

Así se vivió el primer día del cónclave 2025 en el Vaticano

Fue este 7 de mayo que 133 cardenales se reunieron en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril, tan sólo horas después de celebrar la misa de Resurrección. Si bien el cónclave no tiene tiempo de duración estipulado, se espera que sea a lo largo de esta semana cuando se decida al nuevo ocupante del trono de San Pedro.

Publicidad

Luego de varias horas, minutos después de las 9 de la noche en el Vaticano, salió humo negro como señal de que los cardenales no habían tenido éxito en el primer día del cónclave, por lo que todavía no hay papa. Sin embargo, en lo que se esperaba esta señal, la gente destacó la presencia de dos gaviotas y la cría de una de estas justo a un lado de la chimenea.

¿Cuál es el significado espiritual de las gaviotas?

El inesperado aterrizaje de una gaviota en la chimenea de la Capilla Sixtina remite a tradiciones antiguas que asocian a la gaviota con mensajería entre lo terrenal y lo divino, pureza de corazón y renovación espiritual. Este episodio fue interpretado por los fieles como un augurio de un pontificado orientado hacia la apertura, la cercanía al “pueblo de Dios” y un llamado al cuidado de la creación.

No obstante, en muchas culturas costeras, la gaviota es vista como intermediaria entre el mar (símbolo de la vida, lo inconsciente y lo cambiante)y en el cielo (lo trascendente, lo divino y lo eterno). Su vuelo libre sugiere la capacidad de elevarse por encima de las dificultades terrenales para llevar noticias o plegarias a lo alto.

Publicidad

San Bernardo de Claraval, en el siglo XII, comparaba al alma que asciende hacia Dios con una gaviota que surca las olas antes de remontar el vuelo hacia el cielo. El plumaje blanco de la gaviota se asocia tradicionalmente a la pureza de intenciones y al corazón limpio, virtudes deseables en un líder espiritual.

Así, el breve descanso de la gaviota en la chimenea de la Capilla Sixtina se convirtió en un poderoso símbolo para fieles y observadores: un puente viviente entre el mar y el cielo, un llamado a la pureza de intenciones, a la libertad y al cuidado de la creación.

Temas relacionados

author
Mariana Vidal

Publicidad