¿Cómo afecta el gusano barrenador a los perros? Así puedes proteger a tu mascota
La infestación es muy dolorosa, y los animales suelen mostrarse decaídos, con pérdida de apetito y letargia

En los últimos meses, la reaparición del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) ha encendido las alarmas no solo en la ganadería, sino también entre los dueños de perros, al descubrirse que esta mosca parásita puede provocar miasis cutánea devastadora en las mascotas.
Al depositar sus huevos en heridas abiertas, las larvas se alimentan de tejido vivo, causando dolor intenso, infecciones secundarias y, en casos graves, la muerte si no se interviene a tiempo. Veterinarios y autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la detección temprana, el tratamiento rápido y las medidas preventivas para proteger a los perros de esta amenaza creciente.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador, cuya especie más dañina en América es Cochliomyia hominivorax, es una mosca cuyas larvas causan miasis al alimentarse de tejido vivo en animales de sangre caliente.
Publicidad
A diferencia de otras larvas que se nutren de materia muerta, estas penetran profundamente en la herida, generando túneles en el tejido y favoreciendo el desarrollo de infecciones severas.

Cómo afecta a los perros el gusano barrenador
Los vectores adultos son atraídos por olores asociados a heridas, por lo que cualquier corte o raspón sin tratar puede convertirse en un foco de infestación. Una vez en el hospedador, la mosca deposita racimos de huevos en el borde de la lesión, y en menos de 24 horas emergen las larvas que comienzan a alimentarse del tejido vivo circundante.
Los perros afectados presentan heridas de aspecto maloliente, con secreción purulenta o sanguinolenta y, en ocasiones, pueden visualizarse gusanos moviéndose dentro de la lesión. La infestación es muy dolorosa, y los animales suelen mostrarse decaídos, con pérdida de apetito, letargia y, en casos avanzados, fiebre y aislamiento social.

Diagnóstico y tratamiento del gusano barrenador en perros
El diagnóstico se basa en la observación directa de larvas en la herida y, en algunos casos, en análisis parasitológicos para confirmar la especie. El tratamiento consiste en la extracción física de todas las larvas, seguida de desinfección profunda de la herida y la administración de antibióticos para prevenir infecciones secundarias. Veterinarios recomiendan además analgésicos y cuidados de soporte para facilitar la recuperación del perro.
Prevención del gusano barrenador en perros
- Mantener a los perros con las vacunas y desparasitaciones al día, y revisar diariamente cualquier señal de lesión en la piel.
- Evitar zonas de alta incidencia del parásito, especialmente pastizales y áreas rurales con presencia de ganado, o bien usar repelentes recomendados por el veterinario.
- Al viajar o trasladar mascotas entre regiones, portar el certificado de salud oficial que asegure la ausencia de miasis por gusano barrenador.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Por Panorama Web Mx
Horóscopos del fin de semana: esto le espera a tu signo del 16 al 18 de mayo
Por Panorama Web Mx
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Gusano
Más noticias de Tendencias