Escuchar a Bad Bunny provoca bienestar y euforia en el cerebro, según la ciencia
Los ritmos de Bad Bunny estimulan la liberación de dopamina, serotonina y oxitocina

¿Alguna vez te has preguntado por qué escuchar a Bad Bunny te pone de tan buen humor? La respuesta está en tu cerebro y ¡tiene todo que ver con la ciencia! Un fascinante análisis del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) revela inesperados resultados sobre los efectos que genera sus canciones en nuestro cerebro.
Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, nació el 10 de marzo de 1994 en Bayamón, Puerto Rico, ha recorrido un camino impresionante, pues pasó de escribir sus canciones en la plataforma SoundCloud a llenar estadios globales, romper récords de streaming, ganar prestigios internacionales y usar su voz para causas sociales. Ahora, en 2025 sigue marcando época con nueva música, su residencia en Puerto Rico y una gira mundial que promete ser histórica.
Bad Bunny y los efectos de su música en nuestro cerebro
Un reciente estudio del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) muestra que la música de Bad Bunny activa poderosos químicos cerebrales, desencadenando sensaciones profundas de placer, bienestar, euforia y un marcado sentido de comunidad entre los oyentes.
Publicidad
Según el estudio, los ritmos de Bad Bunny estimulan la liberación de dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores clave asociados con el placer, el estado de ánimo positivo y el fortalecimiento de los lazos sociales. María Santiago Reyes, expresidenta del CQPR, destaca: “La gente no sólo baila, también se conecta bioquímicamente”.
Este análisis se realizó como introducción a la residencia No Me Quiero Ir De Aquí, que Bad Bunny ofrecerá con 30 presentaciones en el Coliseo de Puerto Rico, del 11 de julio al 14 de septiembre de 2025. En este marco, el CQPR quiso explorar no solo el espectáculo en sí, sino también su impacto neurológico y su conexión con retos sociales y medioambientales.
Según José A. Pérez, presidente del CQPR, “Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos”. Así, este tipo de estudios ayudan a acercar la ciencia al público, poniendo sobre la mesa temas tan diversos como la salud mental colectiva, la sostenibilidad y la transición energética.
Publicidad
Además, el estudio aborda la huella ecológica de los conciertos masivos: residuos sólidos, emisiones causadas por el transporte y consumo energético, para promover medidas como el uso de energía solar y baterías de litio.

La gira de Bad Bunny y todos los detalles que debes saber
Benito “Bad Bunny” Martínez Ocasio prepara su regreso triunfal a casa con la residencia musical No Me Quiero Ir de Aquí, un evento de 30 conciertos que tendrá lugar todos los fines de semana en el Coliseo de Puerto Rico desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre de 2025.
Bad Bunny describe esta residencia como una auténtica carta de amor a su isla natal. Aprovechando el calor de su álbum Debí Tirar Más Fotos, una celebración de la cultura puertorriqueña con ritmos como plena, jíbaro y salsa, Benito recrea un ambiente comunitario: habrá comida típica, producción local y una logística diseñada para honrar sus raíces.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
Por Panorama Web Mx
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
Por Panorama Web Mx
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Bad bunny
Más noticias de Tendencias