¿Quién dirige Mentiras: La serie? Conoce a Gabriel Ripstein y su trayectoria en el cine mexicano

Gabriel Ripstein transforma el clásico del teatro mexicano en una producción imperdible para streaming.

¿Quién dirige Mentiras La serie Conoce a Gabriel Ripstein y su trayectoria en el cine mexicano
Foto:Instagram@reginablandon

El fenómeno de Mentiras, la serie evidentemente tiene en su pantalla frontal las increíbles actuaciones de Belinda, María Bobbio, Mariana Treviño y Regina Blandón, pero detrás de su fenomenal actuación está la mente de los realizadores y el director, que no es cualquier director: por sus venas corre la sangre del legado del cine mexicano.

Gabriel Ripstein no llegó por casualidad a los reflectores. Nacido en 1972 en la Ciudad de México, lleva en la piel la historia del cine nacional: es hijo del célebre Arturo Ripstein (director de clásicos como El castillo de la pureza y El lugar sin límites) y nieto del productor Alfredo Ripstein. Aunque su camino profesional inició por otra vía —estudió Economía y obtuvo un MBA en Columbia—, pronto regresó al origen: el cine.

Antes de colocarse tras la cámara, Gabriel Ripstein se movía entre escritorios y salas de juntas: trabajó en Sony Pictures, donde se familiarizó con el pulso de la industria desde la producción. Pero fue hasta 2015 cuando decidió contar su propia historia y dar el salto como director. 600 Millas fue su opera prima, un thriller sobrio e introspectivo que lo llevó a ganar el Oso de Plata al Mejor Debut en el Festival Internacional de Cine de Berlín. La película incluso fue elegida para representar a México en la carrera por el Oscar, algo que puso su nombre en la conversación internacional.

Publicidad

Un cambio de ritmo, una misma mirada cinematográfica

Esa misma ambición creativa lo llevó a cofundar la casa productora Lucía Films junto a Michel Franco y Moisés Zonana. Desde ahí impulsaron proyectos que trascendieron fronteras: Chronic, que le valió a Franco el premio a mejor director en Cannes, y Desde allá, cinta que rompió esquemas al convertirse en la primera película latinoamericana en ganar el León de Oro en el Festival de Venecia.

El estilo de Ripstein en 600 Millas fue claro desde el inicio: un enfoque minimalista, personajes complejos y una narrativa contenida cargada de tensión. Sin embargo, con Mentiras, la serie, el director demuestra que su creatividad no tiene una sola cara. En esta nueva apuesta abraza un formato completamente distinto: el musical en rockola, con tintes de telenovela ochentera, toques de drama, comedia y una paleta visual que remite a toda una generación.

En este proyecto, Gabriel no solo dirige: también escribe, produce y da forma a la historia como creador. La serie, basada en uno de los musicales más queridos del teatro mexicano, comenzó su rodaje en marzo de 2024 y concluyó tras 75 intensos días de grabaciones. El estreno mundial fue el 13 de junio de 2025.

Publicidad

Este giro en su trayectoria muestra a un director que no teme reinventarse y que entiende las exigencias de una industria cambiante.

¿Qué otros clásicos del teatro nacional podrían transformarse, con tanto ingenio, en éxitos televisivos como este?

@produentiktok

"Mentiras, La Serie" rompe récords en Prime Video México 📈🎤 En solo su primer fin de semana, Mentiras, La Serie se convirtió en el título más visto en la historia de Prime Video, tanto a nivel nacional como internacional. Un logro sin precedentes para una producción mexicana que apuesta por el color, la música y nuevas formas de contar historias. Gabriel Ripstein, escritor y director contó a PRODU sobre la complejidad del reto desde que se sumó al equipo. 🎬 Conoce más en produ.com. 📲

♬ sonido original - PRODU

Temas relacionados

author
Karla Talavera

Publicidad