Más allá del escenario: el emotivo legado benéfico que dejó Ozzy Osbourne tras su fallecimiento
Detrás del ícono oscuro, quedó el corazón de un hombre que eligió ayudar en su último acto sobre la Tierra.
A veces, los íconos más oscuros guardan en el corazón la luz más intensa. Ozzy Osbourne, leyenda indiscutible del heavy metal y eterno vocalista de Black Sabbath, falleció este martes 22 de julio a los 76 años, rodeado de su familia.
Su muerte, aunque anunciada por años de lucha contra el Parkinson, ha estremecido al mundo de la música. Pero lo que pocos esperaban es que su último gran acto sobre el escenario no solo fuera un adiós épico, sino también un gesto de profunda generosidad.
El pasado 5 de julio, Ozzy encabezó el festival “Back to the Beginning” en el estadio Villa Park, en su natal Birmingham, Inglaterra. Lo que comenzó como una celebración nostálgica de su trayectoria terminó convirtiéndose en el concierto benéfico más exitoso de la historia, recaudando más de 200 millones de dólares para causas que marcaron su vida personal: la salud infantil y la lucha contra el Parkinson.
Publicidad
De murciélagos y milagros: una despedida inesperadamente luminosa
Ozzy cantó desde un trono con respaldo en forma de murciélago —un guiño a su legado teatral— frente a 40 mil asistentes y más de 5,8 millones de espectadores en línea. Fue un evento multitudinario, transmitido por streaming en todo el mundo, que convocó a músicos de primer nivel y a fanáticos de varias generaciones. Pero lo que conmovió de fondo no fue la escenografía ni la pirotecnia, sino la intención detrás del show: ayudar.
Según reveló el director musical del evento, Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine, el espectáculo recaudó inicialmente 140 millones de dólares en donaciones. Poco después, actualizó la cifra a 190 millones y finalmente confirmó que se superaron los 200 millones, superando a eventos históricos como Live Aid (1985) y Farm Aid.
Un legado que trasciende la música
Los fondos serán distribuidos en partes iguales entre el Hospital Infantil de Birmingham, el Hospicio Infantil Acorn y Cure Parkinson’s, una organización que busca tratamientos para la enfermedad que Ozzy padecía desde 2019. Además, cada institución recaudó montos adicionales gracias a sorteos de boletos, subastas de arte y objetos donados por Black Sabbath, y miles de aportaciones individuales de los fans.
Publicidad
Más allá del dinero, este último concierto se transformó en un acto de cierre, una forma de devolver lo recibido durante décadas. Porque si algo caracterizó a Osbourne, fue su capacidad de reinventarse: del joven rebelde que aterrorizó a los padres en los 70, al padre de familia que se dejó querer en reality shows, y ahora, al hombre que cerró su carrera con un gesto de amor colectivo.
El adiós de una voz inmortal
La familia Osbourne confirmó su muerte con un comunicado íntimo: “Estaba con su familia y rodeado de cariño”. Aún se desconoce la causa oficial, pero su batalla contra el Parkinson había sido pública y valiente. En los últimos años, Ozzy habló abiertamente de sus desafíos físicos, del dolor y la incertidumbre, sin perder nunca el humor ni la energía que lo caracterizaban.
Hoy, su música sigue girando en vinilos, playlists y memorias. Pero también queda algo más difícil de definir: el impacto humano de un gesto que contradice el mito. Porque sí, Ozzy fue el Príncipe de las Tinieblas, pero también fue un hombre que, en su última noche sobre la Tierra del escenario, eligió convertir el ruido en ayuda, y la oscuridad en esperanza.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Luisito Comunica, más allá de YouTube: así ha construido su imperio como emprendedor
Por Panorama Web Mx
¿Cómo hacer ABDOMEN PLANO en 1 semana? 2 ejercicios con mancuernas que sí queman grasa
Por Panorama Web Mx
El truco más fácil para que tu planta rosario siempre esté frondosa y perfecta
Por Panorama Web Mx