3 trucos para eliminar las células muertas en piel sensible
Si tu piel suele mostrarse enrojecida por su sensibilidad pero quieres mejorar la textura de tu piel, estos trucos caseros son para ti.
Las pieles sensibles, como su nombre indica, son de las más delicadas de tratar, pues hay que estar probando muchos productos hasta encontrar los más ideales para la piel, y esto aplica no solo en maquillaje y skincare, sino también para la limpieza de impurezas.
La piel sensible además de lucir un poco enrojecida por el simple tacto o aplicar crema hidratante, también puede llegar a presentar impurezas como poros dilatados, puntos negros o blancos debido a la acumulación de células muertas.
A diferencia de otros tipos de piel, es más difícil usar los mismos productos a la hora de eliminar esa textura desigual pues a pesar se utilizar productos de calidad y no comedogénicos se puede presentar irritación y malestar.
Publicidad
¿Cómo eliminar las células muertas y textura irregular en pieles sensibles?
Además de acudir a tu dermatólogo y seguir sus indicaciones para el cuidado de tu piel, puedes incluir algunos trucos naturales que pueden ayudar a eliminar las células muertas de manera suave y sin lastimar tu piel como lo harían los exfoliantes tradicionales o químicos.
Aceite de oliva
El aceite de oliva es uno de los productos naturales más versátiles tanto en la cocina como en el mundo de la belleza. Además es rico en nutrientes y antioxidantes que ayudan a mejorar el aspecto de la piel a nivel interno y externo.
Para usarlo como exfoliante solo tienes que colocar un poco en una almohadilla de algodón y pasarla por tu piel como si la estuvieras desmaquillante. Este proceso ayudará a eliminar la suciedad e impurezas acumuladas en tu rostro de una manera suave y sin estresar la piel. También puedes aplicar unas gotas directas en tu rostro y dar masajes ligeros con los dedos si te llega a irritan los discos de algodón.
Publicidad
Café
El café es conocido por sus propiedades antioxidantes que ayudan a nutrir la piel y prevenir el envejecimiento. Además al usarse como exfoliante ayuda a reactivar la circulación para ayudar a que las células de piel se regeneren y hasta ayudar a aclarar tono disparejo.
Para usar el café en la piel sensible puedes combinar una cucharadita de este rico ingrediente con una cucharada de aceite de oliva o aceite de vitamina e y pasarlo por las áreas de tu rostro que luzcan rugosas, tono desigual y textura porosa con movimientos circulares. Utílizalo mínimo cada 15 días.
Esponja para la piel
Una forma más sencilla de deshacerte de las impurezas en durante tu rutina de limpieza, pues si tienen algún producto de limpieza específico para la piel sensible, solo es cuestión de agregar un pequeño accesorio: una esponja suave.
Con la ayuda de esta esponja podrás “tallar” suavemente las zonas donde más se acumule la suciedad e impurezas sin la necesidad de agregar un producto extra que puedar causarte irritación. Esto podrías hacerlo cada quince días y será suficiente para mantener una piel limpia y de porcelana.
Publicidad
Ingeniería del tiempo: Relojes en la Fórmula 1
Más Leidas | Panorama
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Por Panorama Web Mx
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Por Panorama Web Mx
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Por Panorama Web Mx
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Publicidad
Publicidad