¿Quiénes son las personas que no deben comer jengibre?
Aunque esté rodeado de propiedades hay que tomar precauciones al momento de consumirlo.

El jengibre pertenece a la familia de las Zingiberaceae y es el tallo subterráneo o rizoma de esta planta, que reconocemos fácilmente por su sabor picante. Aunque no es agradable para todos los gustos, sigue ganando popularidad por sus diversos beneficios a la salud.
Sigue leyendo: La forma correcta de usar JENGIBRE para engrosar y hacer crecer el cabello en 3 semanas
Es una fuente importante de minerales como el manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio. Aporta también vitaminas como la C, B3, B6, B1, B2, B9 y vitamina E. Además es un alimento antibacteriano y antioxidante, ya que contiene fitoquímicos como flavonoides, taninos, el gingerol, shogaol y los paradoles, compuestos que ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento celular y a combatir los radicales libres.
Publicidad
Sin embargo, pese a los incontables beneficios que tiene, no todas las personas pueden consumirlo, ya que esto les podría generar molestias estomacales como ardor o diarrea. Así como tener una sensación de ardor en la boca y el esófago. Entre estos individuos están quienes toman medicinas para reducir la presión arterial como nifedipina, ditiazem, isradipina o amlodipino.
Sigue Leyendo: Cómo usar el jengibre para atraer dinero rápido
¿Quiénes no pueden consumir jengibre y cuáles son sus contraindicaciones?
No se recomienda para quienes consuman medicamentos anticoagulantes como la aspirina, heparina, naproxeno, ibuprofeno o warfarina, como tampoco deben hacerlo las mujeres embarazadas, pues esto aumentaría el riesgo de aborto y hemorragias. Quienes tengan úlceras gástricas, enfermedad inflamatoria intestinal, o quienes hayan tenido cirugías recientes en el área del sistema digestivo, es otro de los grupos que tendrá que evitarlo.
Recuerda que, aunque el jengibre ofrece varios beneficios, es igualmente importante estar al tanto de sus contraindicaciones. Además, ningún remedio natural debe reemplazar la evaluación de un profesional de la salud. Por lo tanto, no es aconsejable utilizar el jengibre ni ningún otro ingrediente para tratar enfermedades graves sin la supervisión de un médico.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Por Panorama Web Mx
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
Por Panorama Web Mx
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Jengibre
Más noticias de Bienestar