¿Cabello seco y delgado? Así podrías saber que la menopausia llegó antes de lo esperado
La menopausia puede ocurrir de forma natural o ser inducida por métodos quirúrgicos o tratamientos médicos
La menopausia no solo significa el cese de la menstruación, sino que tiene un impacto visible y constante en la piel y el cabello, provocado por la disminución de estrógenos que altera la producción de colágeno, la hidratación y los folículos pilosos.
Aunque la menopausia es una etapa natural y universal, sus efectos en la piel y el cabello pueden ser intensos y afectar la autoestima. Conocer sus manifestaciones desde un inicio abre la puerta a intervenciones preventivas y cuidado específico.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia marca el fin natural de la etapa reproductiva en mujeres, definida como la ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos sin otras causas claras. Por lo general, aparece entre los 45 y 55 años, con una edad promedio alrededor de los 51‑52 años, según lo menciona Medline Plus.
Publicidad
Puede ocurrir de forma natural o ser inducida por métodos quirúrgicos (como la ooforectomía bilateral) o tratamientos médicos como la quimioterapia o radiación. Si bien los síntomas pueden variar considerablemente entre quienes la experimentan, las consecuencias, físicas, emocionales y metabólicas, ponen un claro valor a la información, el reconocimiento temprano y el acompañamiento médico personalizado.
Cambios en la piel con la menopausia
Durante la perimenopausia y tras alcanzarla, muchas mujeres notan la piel más seca, tirante e incluso con picores frecuentes, debido a la disminución de lípidos y ácido hialurónico que retienen la hidratación natural, explica el sitio web Healthline, especializado en medicina.
Al mismo tiempo, la pérdida de colágeno, hasta un 30 % en los primeros cinco años, provoca flacidez, arrugas más profundas y reducción de la capacidad de recuperación tras lesiones. Además, es común que aparezcan manchas e hiperpigmentación en zonas de larga exposición solar, producto de la menor capacidad de reparación celular.
Publicidad
¿El cabello cambia con la menopausia?
La caída de estrógenos también reduce la fase de crecimiento capilar, provocando un adelgazamiento progresivo y aumento de la caída del cabello, especialmente en la zona frontal y la corona.
Por el contrario, puede aparecer hirsutismo crecimiento excesivo de vello en rostro, pecho o espalda por el desequilibrio hormonal que favorece andrógenos más activos, reporta Mayo Clinic Press. El cabello suele volverse más seco, quebradizo y sin brillo, condiciones que agravan su fragilidad y propensión al frizz.
Mayo Clinic reporta que, para contrarrestar estos cambios, muchas especialistas recomiendan terapia hormonal sustitutiva bajo supervisión médica, la cual ha demostrado mejorar la hidratación de la piel y reducir la caída capilar al equilibrar los niveles hormonales.
Además, tratamientos tópicos con ácido hialurónico, retinoides o péptidos pueden estimular la síntesis de colágeno y fortalecer el cuero cabelludo, mientras que terapias como minoxidil y láser de baja intensidad actúan directamente sobre los folículos para fomentar el crecimiento.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
¿Qué olor de incienso quemar para eliminar las malas vibras?
Por Panorama Web Mx
¿Qué cuarzos usar para protegerte de Mercurio retrógrado?
Por Panorama Web Mx
¿Qué anuncian las chinches de cama? Este es su significado espiritual
Por Panorama Web Mx
La Columna de L’amargeitor
Por Panorama Web Mx