Aretillo: ¿Cómo cuidar la planta fucsia que atrae colibríes?
Descubre cómo mantener tu Fuchsia Magellanica sana, fuerte y llena de vida.

El Aretillo o también llamada fucsia o pendientes de la reina, es una planta super llamativa que le dará vida a cualquier lugar de la casa. Esta planta se caracteriza por tener flores tubulares colgantes, que varían en una amplia gama de colores como el rosa, fucsia, morado y naranja, entre otros.
Al tratarse de una planta con flores llamativas, que florecen al final de verano, el Aretillo es perfecto para atraer colibríes y mariposas al hogar. Estos seres además de darle color y vida al jardín contienen un gran significado según el Feng Shui. Para que puedas tener tu jardín lleno de estas aves, debes prestar atención a cómo cuidar correctamente tu planta de Aretillo.

¿Cuáles son los cuidados principales del Aretillo?
Riego
El Aretillo es una planta que resiste periodos de sequía por lo que requiere de poco riego, inclusive en verano. Sin embargo, existen algunas variedades de esta planta que necesitan un riego regular cada 7 o 10 días para evitar que el sustrato se seque por completo.
Publicidad
Fertilización
Fertilizar esta planta dependerá de la ubicación, la variedad y el clima. En la mayoría de los casos se recomienda utilizar un fertilizante con cal, como el nitrato de amonio cálcico, que permiten mantener el pH del sustrato. Este fertilizante se puede aplicar en banda o al voleo.
Iluminación
El Aretillo necesita como mínimo seis horas de luz solar directa a diario para su óptima floración. Siempre se debe cuidar el ejemplar para evitar que sus hojas se quemen con el sol. Algunas variedades son tolerantes a un ambiente sombreado, pero su crecimiento y floración serán más lentos.

Temperatura
Esta planta es muy común en América Central y del Sur, por lo que requieren climas cálidos, ya que tienen baja resistencia al fío.
Publicidad
Sustrato
El aretillo necesita sustratos ricos o arcillosos. Se aconseja agregar gravilla a los sustratos pesados o compactos. Además, si el Aretillo está plantando en una maceta, lo ideal es añadir perlita para un mejor drenaje. El drenaje es muy importante ya que permitirá un buen crecimiento del ejemplar.
¿Cómo se cultiva?
El Aretillo se puede cultivar a partir de semillas que deben sembrarse en primavera. Se pueden sembrar directamente en el jardín o, en el interior y luego, trasplantar la planta. En el caso de haber comprado un aretillo en maceta, se puede plantar durante la primavera o en otoño

¿Cuáles son las plagas y enfermedades comunes?
Con respecto a las plagas, las orugas, el escarabajo de las hojas, la araña roja, el pulgón, la mosca blanca, los caracoles y babosa son las más habituales de esta planta. Mientras que las enfermedades más comunes del aretillo son la Botrytis cinérea (aparece con su típico moho gris) y la Roya (aparece con pústulas anaranjadas en el envés de las hojas).
Ten en cuenta todos estos cuidados del Aretillo para tener una planta sana, fuerte y atraer la presencia de colibríes a tu jardín. Esta planta es de una belleza exótica por lo que realzará cualquier espacio de tu hogar y lo hará lucir único.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Por Panorama Web Mx
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Por Panorama Web Mx
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Cómo cuidar las plantas
Más noticias de Estilo de vida