Panorama Web Mx > estilo de vida

DIY con retazos: haz tu propio juego de Gato (Tic-Tac-Toe) con tela vieja

Una forma creativa, sustentable y divertida de revivir esos pedazos de tela que siempre guardas “por si acaso”

Foto:YouTube@LiveCreative

Si tienes un cajón lleno de retazos de tela que no quieres tirar pero no sabes cómo usar, este proyecto es para ti. Transformar esos restos en un juego de Gato (Tic-Tac-Toe) no solo es una idea adorable, también es una forma práctica de reducir residuos textiles, crear algo con tus manos y compartir momentos en familia.

Además, es un DIY tan sencillo que puedes hacerlo en una tarde, sin necesidad de máquina de coser ni grandes habilidades de costura. Basta con tijeras, aguja e hilo (o silicón caliente si prefieres no coser), un poco de imaginación y esas telas olvidadas que merecen una segunda vida.

Qué necesitas y cómo empezar

Para este juego de Gato hecho en casa, necesitas:

Publicidad

  • 10 piezas pequeñas de tela (cinco para cada jugador). Pueden ser botones forrados, círculos de fieltro o cualquier forma que los distinga.
  • Un retazo más grande para crear el tablero base (aproximadamente de 30 x 30 cm).
  • Hilo, aguja, tijeras, regla, marcador textil o alfileres.
  • Opcional: relleno para hacer las piezas acolchadas, silicón caliente o pegamento textil.

Primero, dibuja una cuadrícula 3x3 en la tela base, de preferencia con marcador que se borre con agua o al calor. Puedes bordar las líneas, marcarlas con costura decorativa, o simplemente usar tiras de tela o cinta para formar los cuadros.

Luego, crea las fichas para cada jugador. Puedes hacerlas en forma de corazón y estrella, círculo y cruz, o lo que prefieras, siempre que sean fácilmente distinguibles entre sí. Si rellenas las piezas, tendrás una versión más acolchada y duradera.

Más que un juego: reutilizar con intención

Este pequeño proyecto va más allá de lo lúdico. Es una manera de enseñar (o recordarte) que lo hecho a mano tiene valor. Que lo reutilizado puede ser hermoso, funcional y con historia. Y que un juego clásico puede cobrar nueva vida si lo haces con tus propias manos.

Publicidad

Además, es ideal para hacer con niñas y niños: no solo los mantiene entretenidos, también les enseña sobre sostenibilidad, creatividad y paciencia.

¿Quién dijo que los retazos no servían?

Con un poco de dedicación, esos recortes que ibas a desechar pueden convertirse en un regalo, en una pieza decorativa o en el juego perfecto para llevar a un picnic. Lo importante no es el tamaño del pedazo de tela, sino lo que haces con él.

¿Y tú? Ya sabes en qué cajón están esos retazos… ¿qué vas a hacer con ellos hoy?

Temas relacionados

Karla Talavera

Publicidad

Publicidad

Publicidad