Marzo 2025: Acciones que Transforman, más allá del discurso
El mundo está en un punto de inflexión.

Marzo no solo es el mes en el que conmemoramos la lucha por la equidad de género, sino también el momento de cuestionarnos con honestidad: ¿hemos avanzado lo suficiente? ¿O seguimos atrapados en una narrativa cómoda, pero insuficiente? Este 20 y 21 de marzo, el Women Economic Forum México reunirá a líderes, emprendedoras, CEOs y agentes de cambio bajo un lema claro: “Acciones que transforman”. No hablamos de discursos inspiradores sin impacto real, sino de decisiones tangibles que marcan la diferencia en la vida de millones de mujeres.
La equidad de género ya no puede depender solo de políticas bien intencionadas; debe reflejarse en estrategias económicas, en estructuras de liderazgo y en un cambio de mentalidad a nivel global.
Hoy enfrentamos un panorama complejo. Mientras algunas regiones avanzan con legislaciones que impulsan la participación de las mujeres en el poder económico y político, otras parecen dar pasos hacia atrás.
Publicidad
El regreso de políticas más conservadoras en países influyentes, como Estados Unidos bajo la administración Trump, plantea un desafío para la diversidad e inclusión.
Las decisiones que se tomen en el mercado laboral, en las regulaciones sobre equidad y en el financiamiento de iniciativas con perspectiva de género no solo afectarán a ese país, sino a la economía global. Sin embargo, este nuevo orden mundial también nos recuerda algo fundamental: la equidad de género no puede depender de la voluntad de los gobiernos en turno. Debe ser un pilar inamovible en las empresas, en los organismos internacionales y en la sociedad civil.
Si las políticas cambian, nuestra determinación no puede cambiar con ellas. ¿Qué significa realmente transformar? Transformar no es un eslogan.
Publicidad
Es tomar decisiones que generen impacto real. Es que las empresas dejen de ver la equidad como un programa de RSE y la conviertan en un driver de negocio. Es que la inclusión no sea solo una métrica, sino una ventaja competitiva. Transformar es dejar de hablar del “techo de cristal” y enfocarnos en cómo lo rompemos. Es garantizar que las mujeres que han llegado a posiciones de poder puedan ejercerlo con libertad y sin estereotipos.
Es dejar de ver el talento femenino como una cuota y empezar a reconocerlo como lo que es: una necesidad para el crecimiento económico. Hoy, México está escribiendo un nuevo capítulo en su historia con su primera presidenta al frente del país. Pero si bien esto representa un logro significativo, no es el punto de llegada, sino el punto de partida.
La verdadera transformación no se mide por la cantidad de mujeres en el poder, sino por los cambios estructurales que se logren durante su mandato.
En el WEF México 2025, no vamos a hablar de lo que debería pasar. Vamos a mostrar lo que ya está pasando y cómo podemos escalarlo. Seremos testigos de historias de mujeres que han cambiado realidades, pero sobre todo, seremos impulsores de la acción. Porque transformar es hacer. Y hacer es la única forma en la que realmente cambia el mundo. Nos vemos del 24 al 27 de marzo. El futuro se construye hoy. Si deseas más información sobre el WEF 2025 consulta nuestra página en https://wefiberoamerica.org/
Publicidad
McDonald’s, tiene 10 razones para celebrar a mamá

Puertas Abiertas en McDonald’s México
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Por Panorama Web Mx
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Por Panorama Web Mx
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Columna
Más noticias de Panorama social