¿Cómo eligieron a León XIV? Así se llevó a cabo el Cónclave
El proceso de Cónclave que se llevó a cabo para elegir a León XIV como el nuevo Papa de la iglesia católica

El Cónclave es el proceso más solemne y antiguo de la iglesia católica, se trata de un riguroso protocolo que se pone en marcha para elegir al nuevo Pontífice cuando un Papa fallece o renuncia. La primera elección se realizó en el año 30 d.C.

Tras la muerte del Papa se inicia el periodo de Sede Vacante, donde se comienzan a organizar los preparativos para realizar el Cónclave, a más tardar en los próximos 15 días; a diferencia de cuando un Papa renuncia, en ese caso, el Cónclave se convoca inmediatamente para elegir al sucesor y nuevo Sumo Pontífice.
El término proviene del latín “cum clave”, que significa “con llave”, y alude al encierro estricto de los cardenales dentro del Vaticano, específicamente en la Capilla Sixtina, las elecciones se celebran en este lugar desde el siglo XV.
Publicidad
Este proceso sigue rigurosas reglas para proteger la elección e impedir influencias exteriores a la iglesia. La primera de ellas es que sólo los cardenales menores de 80 años al inicio de la Sede Vacante pueden votar, cada uno de estos cardenales entra al Cónclave no sólo como elector, sino también como posible elegido.

Una vez dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales son aislados completamente hasta finalizar la elección, misma que puede durar semanas, pues para convertirse en Papa se necesita una mayoría de dos tercios de votos.
La primera tarde del Cónclave sólo se realiza una ronda de votación, sin embargo, los días posteriores los cardenales pueden votar hasta cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde.
Publicidad
Antes de comenzar la votación se realiza un juramento de secreto, donde los involucrados prometen confidencialidad absoluta.
Para votar, cada cardenal escribe en latín Eligo in Summum Pontificem (elijo como Sumo Pontífice), añadiendo el nombre de su candidato para después depositarlo dentro de una gran urna, de donde tres asistentes del camarlengo, llamados escrutadores, cuentan los votos en voz alta y quemarlos.
Una vez terminado el conteo, se libera humo por la chimenea de la Capilla Sixtina, si es de color negro significa que se realizará otra ronda de votación, si es blanco, indica que se ha elegido a un nuevo Papa.
Publicidad
Realizada la selección, el nuevo Pontífice elige el nombre con el que será conocido, tomando en cuenta sus principios, creencias y referencias religiosas. Después se prepara con las vestiduras papales para presentarse en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Ahí, el cardenal proto diácono proclama ante el mundo “Habemus Papam”, seguido del nombre elegido.
Para la elección de León XIV, 135 cardenales estaban considerados en la votación, sin embargo, dos de ellos no pudieron participar en el Cónclave por razones de salud, por lo que sólo votaron 133 cardenales.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
De Beyoncé a Taylor Swift: La polémica lista de celebridades que Trump quiere acusar por apoyar a Kamala Harris
Por Panorama Web Mx
Temporada de Géminis 2025: cómo afectará a tu signo zodiacal
Por Panorama Web Mx
Actividades para entretener a tus hijos en la semana adicional de vacaciones de verano 2025
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Papa león xiv
Más noticias de Panorama social