Panorama Web Mx > panorama social

Tejiendo comunidad | De Iberoamérica a India, una lección de humanidad compartida

Presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica

Michelle Ferrari
Michelle Ferrari

Cuando inicié mi camino en la construcción de comunidades de mujeres líderes, supe que el verdadero cambio no ocurre en soledad. Lo confirmé en cada edición del Women Economic Forum, en cada conversación con líderes empresariales, en cada alianza construida con visión de futuro. Sin embargo, hace unas semanas tuve la oportunidad de vivir una experiencia que me reafirmó esta convicción desde una perspectiva mucho más profunda: viajar a India, conectar con mujeres de más de 50 países y conocer personalmente al Dalai Lama.

El encuentro con él fue, sin exagerar, uno de los momentos más significativos de mi vida. No solo por la dimensión espiritual y simbólica de su figura, sino por la claridad y sencillez con la que transmitió un mensaje que hoy más que nunca necesitamos escuchar: la verdadera felicidad nace del servicio a los demás, de la compasión activa y de la construcción de comunidades humanas que se sostienen unas a otras.

En un mundo que nos ha enseñado a medir el éxito desde la acumulación individual -de logros, de poder, de bienes- su filosofía te obliga a detenerte y repensar nuestro modus vivendi. ¿Para qué lideramos? ¿Qué tipo de impacto buscamos dejar? ¿Estamos realmente conectadas con las personas a nuestro alrededor o solo con nuestras agendas?

Publicidad

India, con su intensidad, sus contrastes y su ancestral sabiduría, me recordó que las comunidades no se crean solo por intereses comunes, sino por intenciones genuinas de compartir, de cuidar y de transformar juntas. Y es ahí donde encontré un puente natural con lo que venimos trabajando en Iberoamérica.

En México, Colombia, Argentina o España compartimos desafíos en temas de equidad, liderazgo y participación femenina. Pero también compartimos soluciones, aprendizajes y, sobre todo, la voluntad de hacer comunidad. En mayo, durante el Women Economic Forum en España, lo viví al ver a líderes de distintos países tender puentes, compartir experiencias y trazar rutas comunes. En India confirmé que más allá de las fronteras, las mujeres enfrentamos batallas similares, y que cuando nos reunimos desde la autenticidad y el propósito, se gestan transformaciones profundas.

El Dalai Lama habló también de la importancia de mantener una actitud humilde y compasiva al ejercer liderazgo. No lideramos para figurar ni para acumular influencia, sino para facilitar procesos colectivos, para escuchar y para impulsar desde el ejemplo.

Publicidad

Hoy más que nunca, Iberoamérica necesita de esas comunidades articuladas, generosas y valientes. La equidad de género, la inclusión y el liderazgo consciente no se decretan, se construyen en comunidad y se sostienen desde la cooperación y la empatía.

Como presidenta de WEF Iberoamérica, mi compromiso es seguir tejiendo estos puentes, conectando líderes, países y visiones. Porque el futuro de nuestras sociedades no dependerá de una sola persona, sino de comunidades fuertes, articuladas y decididas a transformar su entorno. Y el momento para hacerlo es ahora.

Temas relacionados

author
Michelle Ferrari

Publicidad

Más noticias de Opinión