Julia Borbolla lanza La historia más importante, un libro infantil sobre educación sexual
Julia Borbolla lanza La historia más importante, un libro infantil para acercar a los niños a la educación sexual

Con una trayectoria de 40 años, Julia Borbolla, especialista en psicología integral de niños y adolescentes, creó el Grupo Julia Borbolla, dedicado a brindar psicodiagnósticos vinculados a terapia resolutiva para brindar tratamiento emocional, además de la fundación de Antenas por los niños A.C., una organización que otorga ayuda psicológica a niños de bajos recursos. Borbolla también ha creado programas de prevención y detección de abuso sexual infantil, además de cursos enfocados a la crianza y a la educación sexual. Como parte de esto, acaba de lanzar su último libro La historia más importante, con ilustraciones de Daniela García.
¿Cómo surge La historia más importante?
Los niños en las pantallas tienen acceso a todo tipo de información, el hecho de ver una escena pornográfica es un abuso sexual para un niño, sin que toques al niño puedes abusar de él, en esto me inspiro. Este libro lo escribí porque en mi experiencia he encontrado mucho abuso y una gran curiosidad de los pequeños, porque los niños no tienen el pensamiento erotizado, pero me di cuenta que muchos de ellos tienen conductas erotizadas, dándome cuenta de que han tenido acceso a la información equivocada, y aquí yo no culparía a los padres porque es dificilísimo tener un control, porque tú puedes tener controles parentales en tu casa, pero en casa del amiguito no, entonces me pareció que tenía que contarles la historia más importante desde la perspectiva del amor, de la responsabilidad y de la intimidad, hablando de la intimidad como algo que no compartes con nadie. Más allá de ser un cuento infantil, es un primer paso para que los niños sepan que la sexualidad es algo maravilloso, yo quería que supieran lo que es un óvulo, lo que es un espermatozoide, lo que es un testículo que contiene todos los espermas.
Publicidad
¿Cuál es la edad recomendada para empezar a hablar con los niños de sexualidad?
La educación sexual se tiene que dar desde que un niño nace, no sólo es hablar de una relación sexual, es hablar del cuerpo, es hablar de lo padre que es ser mujer o lo padre que es ser hombre, darle a tu hijo la connotación de que el género con el que nació es a todo dar y él o ella, les imprimen el género a las cosas, no las cosas a él o a ella. La manera en que ellos elijan cómo ejercer su sexualidad, mientras haya respeto hacia la otra persona y hacia ellos mismos, va a estar muy bien. Enseñándole respeto a su cuerpo, enseñándole el nombre correcto de todas sus partes, y poco a poco, conforme el niño va preguntando, tú le vas explicando, no tengamos miedo de hablar de placer, de la expresión del amor a través de nuestra sexualidad.
¿Qué consejo le darías a los padres que están buscando abordar este tema con sus hijos?
Publicidad
Grabé cuatro módulos que pueden descargar en juliaborbollaeducacion.com que son de cómo hablar de sexualidad a tus hijos y lo explico usando las palabras que yo misma usé con mis propios hijos, para que ellos se liberen y lo hablen con naturalidad.
En cuanto a los cursos qué impartes, ¿qué herramientas consideras que son las más importantes para los papás?
Lo primero que quiero que se lleven es confianza en sí mismos. Tú eres el que mejor conoce a tu hijo, nadie te va a dar lecciones. Yo misma digo, “si mis consejos no te sirven, tíralos a la basura”, pero la primera herramienta es valorar su intuición y su conocimiento como padre de sus hijos. Muchas veces los papás reciben bombardeos de consejos psicológicos y de una crianza respetuosa, yo les digo que la crianza respetuosa es poner límites a tu estilo, se trata de adaptar estos consejos que te doy de acuerdo con tu personalidad, que no sea una actuación fingida la educación de los hijos.
Publicidad
¿Cómo afectan los tabúes que existen alrededor de la sexualidad en la educación de los niños sobre este tema?
Desafortunadamente tenemos muchísimos tabús, más de los que deberíamos tener en contraposición con la apertura de la sexualidad en redes. Este gran contraste hace que los niños tengan como primeros informadores a las pantallas, tenemos que pensar que nuestro hijo vive en una época distinta a la nuestra, debemos entender que el acceso a la información es diferente, hoy en día, nuestros hijos en tres segundos pueden encontrar lo que sea en la web, entonces debemos adelantarnos como padres y hablar de ello, no le van a robar la inocencia a los pequeños, eso se los garantizo.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
¿Qué significa espiritualmente que te llegue un olor a cigarro de repente?
Por Panorama Web Mx
Galilea Montijo: su clave del éxito, sus looks y el mensaje que deja a las mujeres
Por Panorama Web Mx
El lugar donde debes colocar la Cuna de Moisés para que florezca y no se marchite
Por Panorama Web Mx
Los jardineros usan este abono para hacer que el limonero dé más frutos
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Libros
Más noticias de Panorama social