La historia de amor de Pepe Mujica y Lucía Topolansky y la razón por la que nunca tuvieron hijos
Pepe Mujica y Lucía Topolansky no sólo compartían su mor, sino una ideología y su espíritu de lucha para buscar la equidad entre la sociedad.
En una jornada de profunda conmoción para Uruguay y América Latina, este 13 de mayo falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de la República Oriental del Uruguay, a los 89 años tras una prolongada batalla contra un cáncer de esófago diagnóstico en abril de 2024 que se extendió al hígado a comienzos de 2025.
Conocido mundialmente como “el presidente más pobre” por donar casi la totalidad de su salario y continuar viviendo en su chacra, Mujica se había retirado de la política activa en 2020, pero siguió acompañando al Frente Amplio hasta sus últimos días.
La noticia de su muerte, ocurrida el 13 de mayo de 2025 en su hogar de Rincón del Cerro, fue confirmada por el presidente Yamandú Orsi y desató un aluvión de homenajes de líderes políticos, culturales y ciudadanos de todo el mundo.
Publicidad
La historia de Pepe Mujica y Lucía Topolansky
José Mujica y Lucía Topolansky se conocieron a finales de la década de 1960, cuando ambos se integraron al movimiento guerrillero de los Tupamaros, organizando operaciones clandestinas contra el “Estado burgués” uruguayo.
Él, ya veterano de la lucha urbana, la vio por primera vez en 1969, cuando Lucía, con apenas 25 años, decidió sumarse a la causa revolucionaria. La tensión y el peligro cotidiano forjaron entre ambos un lazo muy profundo: “cuando usted vive mucho peligro, tal vez inconscientemente necesita el amor mucho más que comúnmente”, confesó Mujica en una entrevista con AFP.
El encarcelamiento de Pepe Mujica y Lucía Topolansky
En 1972, durante la represión de la dictadura militar, ambos fueron encarcelados por su militancia: Lucía vivió años de aislamiento y torturas, y Mujica pasó casi quince años en condiciones extremas.
Publicidad
Fueron separados, pero sobrevivieron con la esperanza de un reencuentro que sólo llegó con la amnistía de 1985, cuando Uruguay recuperó la democracia. Al salir de prisión, se reencontraron y decidieron vivir juntos en una modesta chacra en Rincón del Cerro, en los alrededores de Montevideo.
Aunque llevaron vida de pareja desde 1985, no fue sino hasta 2005 que contrajeron matrimonio civil, consolidando así una unión de más de veinte años. Ambos asumieron cargos políticos: Lucía llegó a ser senadora y luego vicepresidenta de la República (2017–2020), mientras Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. En vez de vivir en la residencia oficial, habitaban su chacra y cultivaban crisantemos, rechazando lujos y escoltas para mantener su independencia.
¿Por qué Pepe Mújica y Lucía Topolansky no tuvieron hijos?
Según Lucía, cuando ambos salieron de la cárcel, él a los 50 años y ella a los 40, ya no estaban en condiciones de afrontar la responsabilidad de la crianza. “Me dediqué a cambiar el mundo en la época que tenía que tener hijos”, confesó él, sugiriendo que su misión política ocupó el lugar de la paternidad tradicional.
“Nunca tuve hijos directos, pero hay muchos con los cuales tengo sentido de pertenencia”, explicaba Mujica con tono reflexivo en su entrevista a AFP, citando al cantor argentino Atahualpa Yupanqui para exponer su idea de familia extendida.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
La historia de amor de Pepe Mujica y Lucía Topolansky y la razón por la que nunca tuvieron hijos
Por Panorama Web Mx
Ary Tenorio conquista sus sueños debutando como actriz en ‘Mamá reinventada’
Por Panorama Web Mx
¿Tienes estas plantas? Entonces estás atrayendo arañas sin saberlo
Por Panorama Web Mx