¿Cuánto recibe la familia real británica? La Casa Real publica su estado financiero 2025

El gasto público detrás de la corona

Foto: Instagram@theroyalfamily

La monarquía británica vuelve a estar en el centro del debate público. En un contexto de creciente escrutinio sobre sus gastos, el conflicto con el príncipe Harry por la financiación de su seguridad en Estados Unidos encendió una vez más las alarmas tanto dentro como fuera del Palacio de Buckingham.

Harry, el hijo menor de Lady Di y el Rey Carlos III, interpuso una demanda para que se le siguieran cubriendo sus gastos de protección, solicitud que fue rechazada por la Corona. Esta decisión no solo profundizó las tensiones familiares, sino que reactivó el descontento entre muchos ciudadanos británicos, al poner sobre la mesa una pregunta clave: ¿de dónde viene el dinero que sostiene a la familia real y cómo se usa?

Antes de abordar las cifras, es crucial entender cómo se estructura el sistema de ingresos que financia a la monarquía y cuál es el verdadero rol de los contribuyentes en este esquema.

Publicidad

¿Cómo se financia la monarquía británica?

El modelo actual se basa en un acuerdo entre la Corona y el Estado británico. La clave está en el llamado Crown Estate, un portafolio inmenso de propiedades —urbanas, rurales y marítimas— que pertenecen a la monarquía, pero son administradas por el Estado.

Estos bienes generan ingresos mediante:

  • Alquiler de propiedades urbanas: edificios y terrenos en zonas como Regent Street en Londres, alquilados a empresas y oficinas.
  • Tierras rurales y agrícolas: usadas para explotación agrícola, ganadera o residencial.
  • Propiedades marítimas: el lecho marino británico es utilizado por empresas de energía eólica, telecomunicaciones submarinas y pesca comercial.
  • Minerales y recursos naturales: con derechos de explotación sobre ciertos minerales y canteras.
  • Lugares turísticos y comerciales: aprovechados para eventos o visitas guiadas.

El 100% de estas ganancias va directamente al Tesoro británico, y de ahí se le entrega a la monarquía un porcentaje anual llamado Sovereign Grant (subvención soberana). Esta sirve para cubrir los gastos oficiales de la familia real: mantenimiento de palacios, viajes diplomáticos, personal y organización de eventos institucionales.

Publicidad

Un dato clave: la seguridad de los miembros de la familia real no se financia con esta subvención, lo que genera debates cuando surgen demandas como la del príncipe Harry.

¿Cuánto dinero recibe la Corona?

Según el informe anual de la Sovereign Grant, en el último año los gastos totales ascendieron a £86,3 millones (unos US$118,5 millones). De ese total:

  • £51,8 millones (US$71,1 millones) corresponden a la subvención principal.
  • £34,5 millones (US$47,4 millones) se destinaron a la renovación del Palacio de Buckingham, un proyecto que lleva ya una década.

Durante este período, la familia real llevó a cabo más de 1.900 compromisos públicos, tanto en el Reino Unido como en el extranjero, y recibió a más de 93.000 invitados en eventos oficiales.

Publicidad

Ducados: el ingreso privado del rey y el príncipe de Gales

Además del Crown Estate, la monarquía cuenta con ingresos provenientes de dos ducados históricos:

  • Ducado de Lancaster: pertenece al monarca en funciones (actualmente Carlos III) y financia sus gastos privados y ciertos compromisos no cubiertos por el Sovereign Grant.
  • Ducado de Cornualles: asignado al heredero al trono (el príncipe William), le permite cubrir los gastos suyos y de su familia.

Ambos ducados funcionan como empresas inmobiliarias: poseen tierras, propiedades comerciales, agrícolas y fondos de inversión. Aunque no son propiedad personal (no pueden venderse), los beneficios que generan se transfieren directamente al monarca y al heredero, sin pasar por el Parlamento.

¿Está cambiando algo en la gestión de la monarquía británica?

En respuesta al creciente escrutinio público y a las críticas sobre el uso de los fondos reales, la Corona ha comenzado a implementar una serie de reformas estructurales para mejorar la eficiencia y reducir gastos innecesarios.

Entre las medidas destacadas se encuentran:

  • La eliminación del tren real, considerado costoso y de bajo uso en relación con su mantenimiento.
  • La transición hacia una flota de vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir emisiones y costos operativos.
  • La adopción de combustible de aviación sostenible (SAF) para los traslados aéreos oficiales de los miembros de la familia real.

Estos ajustes reflejan una voluntad institucional de modernizar la monarquía y adaptarla a las exigencias de transparencia, sostenibilidad y responsabilidad financiera que demanda la ciudadanía. Aunque el príncipe William ha sido una figura visible en algunas de estas transformaciones, las decisiones responden a una política más amplia de revisión interna impulsada desde el corazón mismo de la Casa Real.

Temas relacionados

Karla Talavera

Publicidad

Publicidad

Publicidad