Carlos III moderniza Buckingham: esta es la regla de etiqueta que ha eliminado
Del blanco obligatorio a la libertad de estilo: así cambian las reglas en la cancha del Palacio de Buckingham.

Durante el siglo XIX, el tenis se convirtió en uno de los pasatiempos favoritos de la alta sociedad británica. Este deporte, importado y adaptado desde otras variantes más antiguas, no solo representaba actividad física, sino que también era un símbolo de estatus. Jugar al tenis no era para cualquiera: era un acto social reservado exclusivamente a la élite. Y como tal, la vestimenta debía estar a la altura del evento.
En sus inicios, los jugadores no contaban con ropa deportiva como hoy la conocemos. Las mujeres saltaban a la cancha con largas faldas, corsés e incluso polisones —esa estructura trasera que daba volumen a los vestidos—, mientras que los hombres llevaban trajes completos con saco y sombrero. Más que un deporte, parecía una pasarela aristocrática.
La elección del color blanco no fue casual: sudar estaba mal visto, y las manchas eran consideradas poco estéticas. Por eso, se impuso como norma no escrita (y luego regla oficial) que el blanco fuese el único color permitido, ya que disimulaba mejor los efectos del esfuerzo físico.
Publicidad
De la realeza a Chanel: cuando el estilo irrumpió en la cancha
Fue en la década de 1920 cuando el protocolo comenzó a relajarse. La pionera Suzanne Lenglen, considerada una de las grandes figuras del tenis femenino, rompió esquemas al llevar a la cancha los cortes modernos de la época: faldas más cortas, sin mangas y con inspiración flapper. Su audacia no pasó desapercibida, y casas de moda como Chanel y Jean Patou empezaron a diseñar para este deporte, elevando aún más su impacto estético.
Este mismo protocolo, naturalmente, se mantuvo en el lugar más tradicional y simbólico del Reino Unido: el Palacio de Buckingham. Allí, en los jardines, se construyó una cancha de tenis en 1919, durante el reinado de Jorge V. Considerada la cancha más exclusiva del país, fue testigo de partidos históricos, como los jugados entre el campeón Fred Perry y el entonces rey Jorge VI, abuelo del actual monarca.
Carlos III cambia el juego: el blanco ahora es “preferible”, no obligatorio
Según reveló recientemente el Sunday Times, el rey Carlos III ha relajado una de las reglas más estrictas del tenis palaciego: el “blanco total”. Hasta ahora, cualquier invitado a jugar en la cancha del palacio debía vestir completamente de blanco. Sin embargo, hoy esa norma ha pasado de ser esencial a simplemente recomendable. “Preferible, pero no obligatorio”, indica la nueva directriz, permitiendo a los asistentes mayor libertad para elegir su atuendo.
Publicidad

Aunque no se sabe que el rey Carlos sea un entusiasta del tenis, sí es bien conocido el interés de la princesa de Gales, Kate Middleton, quien lo practica desde niña y ha transmitido su pasión a su hijo, el príncipe George.
El cambio de protocolo no solo marca un hito dentro del deporte y la moda, sino también un gesto simbólico de modernización de la monarquía, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder la esencia histórica que envuelve cada rincón del palacio.
¿Aceptarías una invitación a jugar en la cancha más exclusiva del Reino Unido? ¿Te atreverías a romper el protocolo… o apostarías por el blanco clásico?
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Alumnos de la prepa Liceo Franco Mexicano celebran su graduación con una noche perfecta
Por Panorama Web Mx
5 plantas trepadoras para decorar las paredes de tu hogar
Por Panorama Web Mx
Técnica coreana: 3 tintes de cabello que disimulan las arrugas y te hacen lucir joven
Por Panorama Web Mx
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Rey carlos iii
Más noticias de Sociales