Iñárritu lanza ‘Sueño Perro’, una instalación inspirada en Amores Perros que debutará en Milán
Alejandro González Iñárritu revive los ecos de Amores Perros en una instalación inmersiva.

Hace un cuarto de siglo, el cine mexicano se estremeció con una historia que entrelazó furia, destino, violencia y ternura en un mismo accidente: Amores Perros. El filme, dirigido por Alejandro González Iñárritu y escrito por Guillermo Arriaga, no solo marcó el debut de uno de los cineastas más influyentes de su generación, sino que redefinió la narrativa del cine latinoamericano.
Tres relatos cruzados, tres vidas fracturadas y un mismo caos urbano convirtieron esta cinta en una obra de culto. Con el paso de los años, su impacto solo ha crecido. La crudeza emocional, la crítica social y la estética visual siguen resonando con fuerza. Para muchos, fue un despertar cinematográfico, una primera mirada a los claroscuros de la condición humana.
Hoy, a 25 años de su estreno, Iñárritu ha decidido no rendirle homenaje, sino “resucitarla” desde un lenguaje distinto: el arte contemporáneo.
Publicidad
Un reencuentro físico con los fantasmas del celuloide
La nueva propuesta lleva por título “Sueño Perro: Una instalación fílmica” y se estrenará el próximo 18 de septiembre de 2025 en la sede de Fondazione Prada en Milán. No es la primera incursión del director en el arte inmersivo; en 2017 presentó Carne y Arena, una experiencia de realidad virtual que exploraba el drama migrante en la frontera México-EE.UU. y que fue reconocida con un Oscar especial.
En esta ocasión, Iñárritu ha construido una instalación multisensorial que recurre a 300 mil metros de película en 35 mm, material inédito que permanecía archivado en la UNAM desde el rodaje de Amores Perros. La experiencia busca sumergir al visitante en una narrativa fragmentada, -al igual que la película original- atmosférica y profundamente emocional, concebida como una especie de arqueología visual y sonora del México del año 2000.
El recorrido se dividirá en dos niveles: el primero, una experiencia curada por el propio Iñárritu; el segundo, una lectura contextual del México de fin de siglo titulada “México 2000: El momento que explotó”, a cargo del escritor Juan Villoro. Esta sección contará con material de archivo seleccionado por Pablo Ortiz Monasterio y obras de artistas como Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Paolo Gasparini y Eugenio Metinides.
Publicidad
La instalación tendrá una gira internacional. Tras su paso por Milán (18 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026), llegará a LagoAlgo en la Ciudad de México (del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026), y posteriormente al Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) en la primavera de 2026.
Como parte de esta conmemoración, también se publicará una edición especial del filme, coeditada por MACK y Fondazione Prada, con textos de Miuccia Prada, Iñárritu, Denis Villeneuve, Walter Salles, Wendy Guerra, entre otros. Una oportunidad única para reconectar con una película que sigue latiendo con fuerza, incluso en el presente.
¿Qué tanto hemos cambiado desde aquel México que retrató Amores Perros, o acaso seguimos atrapados en los mismos ciclos que la cinta denunció hace 25 años?
Publicidad
Más Leidas | Panorama
El aceite natural que ayuda a reducir arrugas a los 60 si lo mezclas con tu crema facial
Por Panorama Web Mx
Gwyneth Paltrow revela por qué terminó con Ben Affleck
Por Panorama Web Mx
Agustín Della Corte habla del éxito, la presión y su nuevo reto en Olympo, la serie de Netflix
Por Panorama Web Mx
Luisito Comunica, más allá de YouTube: así ha construido su imperio como emprendedor
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Alejandro gonzález iñárritu
Más noticias de Sociales