Charrería en México, tradición y pasión
Si eres amante de la Charrería, entonces no te debes perder esta exposición en la Ciudad de México.

En el marco del Día del Charro, se inauguró en el Senado de la República la exposición Charrería, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, la cual resalta el valor de la disciplina en México. A través de una exposición fotográfica, con sillas de montar, trajes típicos de charros y adelitas, la exhibición busca preservar esta práctica en el país.

Ser charro es tradición y pasión
Quien coincide con la importancia cultural de la charrería es José Luis Pérez Jiménez. En entrevista con Panorama, dijo que se trata de: “una tradición, un deporte y una pasión, no solo por montar el caballo, sino por conservar y continuar con este legado de que engrandece a nuestro país”.
Pérez Jiménez cree firmemente en la frase que asegura que “vestirse de charro es vestirse de México, pues la charrería representa cabalmente a la cultura mexicana”.
Publicidad
Acompañado de su familia, José Luis hace un llamado a que las personas “se acerquen, conozcan nuestra charrería, que sepan los valores familiares que conlleva practicar este deporte".

En la inauguración, el senador Ricardo Monreal externó su interés en la Charrería, reconoció la disciplina y aseguró que él es aficionado de la práctica de colear. “A veces coleo, ya no tan bien, pero me gusta colear”, dijo.

¿Qué es “colear”?
Es una práctica con la cuerda que se realiza para labores de campo y otras propias de la charrería, afirma el charro Jalil.
Publicidad
Cuenta que cada movimiento tiene un nombre que le fue asignado, ya sea en honor a quien creó la acción o por la silueta que aparenta; tal es el caso de las “crinolinas”, que simulan ser el vestido de una mujer.

¿Desde cuándo se celebra el Día del Charro en México?
La charrería es una disciplina que pese a los años continúa presente en la cultura mexicana. Su importancia es tal que desde 1934, por órdenes del entonces presidente Manuel Ávila Camacho, cada 14 de septiembre se conmemora el Día del Charro.

¿Qué es la charrería?
No se trata sólo de caballos, afirma la Federación Mexicana de Charrería, sino que esta práctica “está relacionada con la sastrería, sombrerería, platería, zapatería, talabartería, curtiduría, fabricación de sarapes, elaboración de reatas, herrajes, bordados y trabajos en pita”.

Sin duda alguna la charrería es toda una tradición que a lo largo de los años continúa presente y significa un motivo de orgullo mexicano.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Por Panorama Web Mx
La ex princesa Mako de Japón dio a luz su primer bebé lejos del protocolo imperial
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Traje charro
Más noticias de Tendencias